El PSOE de Arahal no ha presentado interventores en las mesas electorales para las elecciones europeas
- A las dos de la tarde había votado un 21,49 % de los electores, 10, 65 puntos menos que en las anterior convocatoria para el Parlamente Europeo de 2019
- En Arahal se mantiene la militancia pero la ejecutiva provincial no se ha puestos en contacto con la Agrupación Local para organizar actos electorales

El PSOE de Arahal no está presente en la intervención de las mesas electorales compuestas en la convocatoria de elecciones europeas que se celebran este domingo. Según fuentes de la Agrupación Local, “no se han puesto en contacto con nosotros en toda la campaña”. Por tanto han decidido no realizar la función que corresponde a los partidos que han hecho campaña en esta convocatoria. A las dos de la tarde había votado un 21,49 % de los electores, 10, 65 menos que en las anterior convocatoria para el Parlamente Europeo.
Por esta misma razón, apuntan, “no se ha organizado en Arahal ningún acto electoral en estas dos últimas semanas y casi no se han colgado propaganda en los espacios públicos”. Sólo hay tres pancartas que piden el voto para el PSOE en toda la localidad colgadas por un voluntario de la Agrupación Local.
Militancia
La ejecutiva provincial ha expulsado “provisionalmente” a los seis concejales del grupo socialista. Pasaron a la condición de no adscritos durante el pleno ordinario celebrado el pasado 30 de mayo. Pero nadie de la Agrupación local socialista ha presentado la baja de la militancia. “Siguen cobrándonos el recibo de la afiliación y nadie se ha puesto en contacto con nosotros para organizar esta campaña electoral”. Para los componentes de la Agrupación, “hubiera sido lo lógico”.
Aunque bien es cierto, que del resto de partidos que se presentan en la convocatoria europea, hay también poca presencia de carteles o pancartas en la vía pública. Y en cuanto a los actos organizados en la campaña, sólo la Agrupación Local de IU (que se presenta con las siglas de Sumar) convocó un acto el pasado día 3 de junio en la Casa de la Cultura.
Un total de 15.516 electores están convocados para ir a votar en 26 mesas repartidas por 7 colegios electorales. En ninguno de ellos hay presencia socialista “a pesar de que para ser interventor o apoderado no es necesario ser militante”, indican desde la Agrupación local.
No se presenta por estar de fiesta
En otro orden de cosas, en lo que va de jornada, se han registrado dos incidencias a primera hora de la mañana. La Policía Local de Arahal ha tenido que ir al domicilio de un joven que había sido asignado presidente de una de las mesas electorales por no presentarse a la hora indicada. La razón, según apuntan los agentes, “no había dormido seguramente por estar de fiesta“. Finalmente, después de recomponerse, se ha presentado en el colegio electoral para cumplir con una obligación que impone la Ley Orgánica de Régimen Electoral General.
Ha sido el presidente de una de las mesas del colegio de El Arache, situado en el barrio del mismo nombre. “Se ha incorporado a la mesa después de la hora en la que tenía que presentarse, pero está allí”, apuntan los agentes. Esta es una de las dos incidencias que se han registrado a primera hora de la mañana en la formación de las mesas electorales de Arahal en la convocatoria de elecciones europeas el 9-J.
La segunda ha tenido lugar en otro de los colegios, situado en la Casa de la Cultura, zona centro. El presidente de una de las mesas se ha sentido mal y ha tenido que acudir al Centro de Salud. Después ha presentado un parte médico para justificar finalmente su ausencia. La Junta Electoral de Zona ha ordenado que la mesa se quede constituida sólo con los dos vocales.
Bajo índice de participación
La mañana ha amanecido con un tiempo muy fresquito., En general, el índice de participación es de momento bajo, a pesar de que los vecinos no tienen la excusa de salir al campo o a la playa gracias al buen tiempo. Los colegios electorales, abiertos desde las 9 de la mañana, se cerrarán a las 8 de la tarde.
Hay que recordar que el Presidente y los Vocales de cada mesa son designados por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores de la misma. Deben saber leer y escribir y ser menores de 70 años, si bien a partir de los 65 años podrán manifestar su renuncia en el plazo de siete días.
El Presidente deberá tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo Grado, o subsidiariamente el de Graduado Escolar o equivalente. Con el mismo procedimiento se nombran dos suplentes por cada uno de los miembros de Mesa.
