El próximo jueves se cortará la carretera que une Osuna y Écija por una protesta por la sanidad pública

Un grupo de ciudadanos ha convocado una manifestación en defensa de la sanidad pública el próximo jueves 20 de febrero en Osuna. La protesta comenzará a las 17:00 horas y partirá desde el Polígono Belmonte hasta el kilómetro 31 de la carretera A-351. La movilización ha sido organizada por la plataforma Marea Blanca, que ha denunciado el deterioro de los servicios sanitarios en la zona.
Corte de carretera autorizado
Los organizadores han informado de que la manifestación incluye un corte de carretera en el kilómetro 31 de la A-351, contando con la autorización gubernamental. Se espera que la acción genere retrasos en la circulación entre Osuna y Écija. Las autoridades han recomendado a los conductores utilizar rutas alternativas durante la duración del evento.
Reivindicaciones de los convocantes
La plataforma Marea Blanca ha exigido mejoras en el sistema de salud público, denunciando la falta de recursos, profesionales y equipamiento en los hospitales y centros de salud de la comarca. Los convocantes han solicitado una mayor inversión para garantizar una atención sanitaria de calidad a los ciudadanos.
Protesta previa en el Hospital Universitario de la Merced
Cientos de vecinos, junto a las coordinadoras locales de Marea Blanca y representantes políticos de los municipios del Área Sanitaria de Osuna, se han concentrado recientemente a las puertas del Hospital Universitario de la Merced. La protesta denunció el deterioro de la sanidad pública, evidenciado en la falta de médicos en atención primaria, la precariedad laboral del personal sanitario y el cierre de servicios esenciales. Además, los manifestantes han alertado sobre la privatización y el desvío de fondos públicos a la sanidad privada.
Sebastián Martín Recio, portavoz de Marea Blanca Sevilla, ha destacado la gravedad de la situación: «Estamos luchando por defender la sanidad pública porque es evidente el deterioro que se manifiesta en cosas tan concretas como consultas que se cierran, servicios que se cierran, urgencias que se cierran, plantas de hospital que se cierran, profesionales que no están contratados». Ha denunciado que «es un proceso de deterioro consciente, planificado, estratégicamente organizado, para que ese deterioro permita que la sanidad privada, la educación privada, la dependencia privada vayan expandiendo».
Llamado a la movilización y futuras acciones
En este contexto, los organizadores han anunciado que seguirán realizando acciones de protesta, como el corte de la carretera entre Osuna y Écija el próximo 20 de febrero. Juan José Monedero, portavoz de Marea Blanca en la Sierra Sur, advierte que «los grandes poderes económicos están intentando privatizar lo que es común» y denuncia «irregularidades presupuestarias» en la gestión del dinero público destinado a la sanidad. Además, ha afirmado que «más de mil millones de euros» de los presupuestos sanitarios terminan en la sanidad privada.
La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, ha denunciado el cierre de centros de salud por las tardes. También, las largas listas de espera y la reducción de personal sanitario. «Estamos asistiendo a un desmantelamiento diario de la sanidad pública», ha afirmado. En la misma línea, María Moreno Navarro, alcaldesa de El Saucejo, alerta sobre la falta de médicos en su municipio y en otras localidades de la comarca, donde el personal sanitario ha de compartirse.
Una Iniciativa Legislativa Popular en defensa de la sanidad pública
La Marea Blanca ha impulsado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para frenar el deterioro del sistema sanitario en Andalucía. La propuesta busca garantizar una gestión sanitaria pública y transparente, con la eliminación progresiva de la derivación de recursos a la sanidad privada. Para debatirse en el Parlamento andaluz, necesita reunir al menos 40.000 firmas antes del próximo 4 de marzo.

Redactor Jefe de El Pespunte