El presidente de la Diputación de Sevilla defiende el emprendimiento en su visita a Cultiply

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha visitado este jueves la sede de Cultiply, una empresa ubicada en La Rinconada que combina ingeniería y microbiología industrial en sus procesos de innovación y desarrollo.
Fernández ha elogiado la evolución de la compañía desde sus inicios: “Después de ver cómo la ilusión con la que presentaron en su día el proyecto ha hecho que este vaya creciendo desde la innovación y la capacidad de entender que, con mucho esfuerzo, las cosas se pueden conseguir”.
Durante la visita, ha puesto en valor la importancia del ecosistema emprendedor sevillano: “Hay que fomentar el emprendimiento para que la gente con talento saque proyectos como este hacia adelante”, y ha destacado el nivel del equipo humano de la empresa: “He visto gente joven muy preparada y mucho talento sevillano en esta empresa que estoy convencido que se va a convertir, si no lo es ya, en una gran referencia del sector de la biotecnología no solo para Andalucía, sino para España y para toda Europa”.
De Sevilla al mundo: biotecnología aplicada a varios sectores
Cultiply se especializa en tecnologías de fermentación y microbiología industrial para la fabricación de productos biológicos. Ofrece una plataforma integral que abarca desde la fase de idea hasta el escalado industrial, con instalaciones dotadas de tecnología puntera y un equipo con más de 30 años de experiencia en bioprocesos.
La firma fue fundada en 2020 por Javier Viña y Sergio Romero, ambos biotecnólogos sevillanos. “Sabía que quería liderar algún proyecto que aportara algo positivo al mundo”, señala Viña al recordar cómo nació la empresa. Hoy, Cultiply trabaja en campos como la alimentación, la agricultura, la biofarmacia y la cosmética.
“Nuestro equipo está formado por biotecnólogos, biólogos, bioquímicos y profesionales de la biología molecular”, explica Viña, quien añade que “la empresa, además de ofrecer esos servicios, también hace producciones de estos ingredientes activos y pone a disposición de los clientes las herramientas necesarias para la producción de estos productos ‘in situ’ en sus propias instalaciones”.
Viña y Romero aseguran que han crecido tanto en conocimiento como en cartera de clientes y servicios, lo que les ha llevado a trasladarse a unas instalaciones más grandes. Según explican, han decidido mantener su actividad en La Rinconada, como una forma de “generar riqueza y empleo” en el municipio donde arrancó su aventura empresarial.
