El pregonero de la Semana Santa de Osuna habla con El Pespunte

Pedro Santana Soria es persona llana y muy cercana a sus múltiples amigos. Jubilado, hace cinco años, el pasado septiembre le cayó en suerte de ser pregonero de la Semana Santa de Osuna 2013. Él mismo reconoce que hasta los cuarenta años no estaba muy apegado a la Iglesia, pero una función principal del Rocío le hizo cambiar de parecer. Desde ese día su vida ha estado muy ligada a la Iglesia y la fe cristiana. Ha sido Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Osuna durante ocho años. Actualmente, pertenece a las hermandades del Santo Entierro, Vera-Cruz, Rocío, Carmen, Jesús Caído y Jesús Nazareno. Este domingo, 17 de marzo, ofrecerá su pregón de la Semana Santa de Osuna 2013, un pueblo que quiere, en la Insigne Iglesia Colegial de Nuestra Señora de la Asunción, a las doce del mediodía.
¿Qué sentiste cuando te comunicaron que eras el pregonero de la Semana Santa?
Una emoción muy grande y principalmente, lo más importante, un orgullo, porque que te den un pregón de la Semana Santa de Osuna, significa algo importante en la vida de una persona y yo creo que todo el mundo que se le ofrezca este tema, salvo fuerza mayor, debe aceptarlo.
¿En quién pensaste primero?
Primero pensé en mi familia, que iba a pasar otro mal rato, como ya he hecho otros pregones antes, siempre me han dicho que el pregón es muy complicado, porque te quita mucho tiempo. Pero en mi caso, como estoy prejubilado, en ese aspecto, no tengo problemas.
¿Soñaste alguna vez con este nombramiento?
Sí he pensado alguna vez que me podían ofrecer este “encargo”. Porque al ser Presidente del Consejo de Osuna, durante ocho años, y ver que podría ser una persona elegida. Lo que ocurre es que muchas veces dices ya vendrá otros más preparado que yo, pero al final te lo ofrecen.
Cambiando al tema de tu pregón, ¿cómo te encuentras a ya pocos días de la celebración del pregón?
Yo muy tranquilo, porque como he comentado antes, al hacer otros pregones, ya me da un poco de experiencia. Cuando lleguen los momentos previos, sí que sentiré un “pellizco”, pero de momento estoy perfecto.
¿Lo tienes terminado?
No, me faltan pequeños detalles. Porque un pregón nunca se termina creo yo, siempre tiene actualidad y quitar cosas que no vienen al caso.
¿Cómo catalogaría el estilo de tu pregón?
Va a ser un estilo entre prosa y verso. Yo creo que ligarlo los dos le hace un poco más ameno. Aunque más verso que prosa, porque quién no le dice cosas bonitas a nuestras imágenes con lo buenas que son con nosotros.
¿Qué pretenderás transmitir en Domingo de Pasión a los ursaonenses?
Pues, quizás, lo más importante para mí es que haya más fe en Dios, en la religión y la fe por delante siempre. Las personas se den cuente que hay que estar metido y pegado a este tema, porque son muchos los momentos que está atravesando el país y necesitamos este calor, más que nunca.
¿Qué marcha has elegido para el pregón y por qué?
Mi marcha elegida ha sido Rocío, por mi vinculación con la Hermandad del Rocío de Osuna, de la que soy secretario.
Refriéndonos a tu presentador. ¿Quién es? ¿Y por qué lo elegiste a él?
Es José “Pepe” Perona Durán. Es amigo mío desde los cuatro años, nos hemos criado juntos. Me conoce perfectamente, sabe cuáles son mis favores y mis contras. Después de haberme presentado en otros pregones, éste no iba a ser menos. Yo tengo plena confianza en él.
Hablando un poco sobre tu pasado en el mundo de las hermandades ¿De dónde nacen tus raíces cofrades?
Yo nunca he estado muy apegado ni a la Iglesia ni a las hermandades hasta los cuarenta años, aproximadamente. Después de una serie de circunstancias en mi vida, pues cambié. Lo que me hizo entra en la Iglesia ha sido la Hermandad del Rocío, en la cual sigo todavía. Yo entré en esta hermandad y a partir de esta fecha, he estado muy apegado a las hermandades y la Iglesia. Las circunstancias fue ir una función principal que me invitó un amigo, que ya hoy día no está, José Antonio Gómez Sánchez. Que un día me dijo vente conmigo que veras el ambiente del Rocío y a ver si te gusta. Y yo por la curiosidad pues me acerqué, y aquello me transformó, me dio otra “vida”.
¿Qué destacarías de tu vida cofrade?
Pues muy poco, la verdad. Los años como Presidente del Consejo y mi apego a la Virgen del Rocío, a la que le debo mucho y estoy en la Iglesia por ella.
Hablando de tu época en el Consejo de HH.CC. de Osuna ¿Qué se siente al cambiar los papeles y dejar de ser tú el que ibas a las casas a comunicar quién iba a ser el pregonero y ahora ser tú el que recibas esa visita?
¡Fíjate cómo ha cambiado la cosa! Antes, muy tranquilo porque me sentaba en la presidencia con el consiliario y con las autoridades al lado, con una tranquilidad pasmosa, aunque siempre preocupado porque saliera bien el acto. Ahora verá mi espalda alguien, ¡qué mala idea ha tenido al nombrarme pregonero! (risas). Es una sensación muy buena y muy feliz.
¿Cómo recuerdas tu periodo de 8 años como presidente de Consejo?
Muy buena etapa, he conocido a muchísimos amigos cofrades. Encantado de serlo y han sido ocho años fructíferos en todos los sentidos.
Pasando a la actualidad de hermandades en Osuna ¿Cómo ves la situación cofrade en nuestro pueblo?
Hoy día está muy bien, porque tenemos diez hermandades de penitencia y cinco de gloria. Yo creo que tenemos más de las que nos corresponde por la población que tenemos. La veo muy engarzada en la vida del pueblo.
¿Cómo ex presidente del Consejo, te quedaste con ganas de hacer o conseguir algo que no te diera tiempo?
No, para mí ha sido completo, habrán faltado algunas cosas, pero yo no lo he notado. Entonces, he hecho lo que tenía que hacer y si he cometido algún fallo, siempre, he pedido perdón a los que he creído que he podido molestar.
¿Cómo valoras el trabajo del Consejo que te relevó?
Magnífica, siguen una línea ascendente. Están haciendo una labor extraordinaria y yo creo que las hermandades tienen un Consejo fuerte y donde apoyarse.
¿Piensa que la juventud se interesa más por las bandas, flores, chicotas, etc.?
Si fuera solamente eso, malo. Yo pienso que no, es un atractivo para acércalos. Pero el motivo fundamental es la pasión de Cristo. Es dar ejemplo de lo significa la Semana Santa, la religión y estar muy apegado al bien.
¿Al ser año de la fe, cambia en algo tu pregón a de otros anteriores?
No lo creo, porque todo aporta un granito de arena a la fe. Yo solo lo voy a tener en referencia, pero solamente de pasada.
¿Es casualidad que este año que es especial en el Rocío y ademá que la Hermandad del Rocío de Osuna cumple 25 años, coincida con tu nombramiento como pregonero?
Pues habría que preguntárselo al Presidente del Consejo, la verdad es que no lo sé.
De rabiosa actualidad es la elección del nuevo Papa. ¿Qué impresión le ha dado las primeras imágenes del nuevo pontífice? ¿Qué espera del Papa Francisco?
La verdad es que se ha visto una persona muy campechana y humilde. Es muy significativo que haya sido de América Latina, lugar donde se encuentra el mayor número de católicos. Y estoy seguro que si ha sido elegido por más de los dos tercios de los cardenales será porque tienen motivos suficientes para que este argentino de padres italianos lleve las riendas de la nueva Iglesia del siglo XXI.
En pocas palabras di al pueblo de Osuna, ¿algo que quieras decirle al pueblo que espera con muchas ganas su pregón?
Lo único que pido a Osuna, que sea condescendiente conmigo. Que sepan disculparme si alguien no le llegue al fondo de su vida, su fe y su forma. Aunque también, creo que vamos a aportar la personalidad de una persona que ha estado muy vinculada a Osuna, que quiere a su pueblo, que es lo importante y por ella daré todo lo que haga falta.
Desde el Pespunte, dar las gracias a Pedro por su amabilidad en concedernos esta entrevista y desear mucha suerte para su pregón, dónde seguro que dejará el pabellón muy alto.