El Pespunte Cofrade entrevista al pregonero de la Semana Santa 2011, Juan Navarro Casau

Días antes al Domingo de Pasión, El Pespunte Cofrade ha tenido el honor de entrevistar al pregonero de la Semana Santa de Osuna 2011, Juan Navarro Casau, quien desinteresadamente y muy amablamente nos ha respondido a pesar de los días tan cercanos que le acechan a este grandioso acto. Juan, casado y padre de familia formada por dos hijos, es cofrade desde su nacimiento, ya que su padre siempre le inculcó las raíces cofradieras hasta tal punto de ser el Hermano Mayor de la Hermandad de la Humildad y Paciencia, llevándola al punto más álgido de su extensa historia. En la actualidad, Juan es tesorero primero de dicha Hermandad, después de haber ocupado varios cargos, pero no queda ahí su historia en el mundo cofrade, ya que también fue costalero de la Virgen de los Dolores. Juan Navarro, maestro de profesión, nos habla hoy en nuestro periódico digital de El Pespunte Cofrade, respondiéndonos a varias preguntas relacionadas con el acto que se sucederá el próximo Domingo de Pasión, 10 de Abril, en la Insigne Iglesia Colegial de Osuna a las 12:30 h.
Juan, a unos días de tu pregón, ¿cómo estás?
Bueno con un sentimiento contradictorio: Por un lado deseando que llegue el domingo. Por otro temiendo, por si no logro lo que con mi pregón pretendo.
Cuéntanos, cómo vive un pregonero los meses previos al pregón desde tu nombramiento. ¿Varía en algo la visión de la Cuaresma y el entorno que te rodea?
Con bastante más intensidad y enorme preocupación y responsabilidad. Te preguntas si has hecho bien en aceptar o no. La Cuaresma la vives con más intensidad y desde otro punto de vista. Tocante al entorno, cambia mucho, pues observas que hay muchas personas que están interesadas en ti y con muchas ganas de ayudarte.
Juan, una pregunta un tanto inusual… (tono irónico) será un pregón: ¿Evangélico?, ¿Intimista?, ¿Lleno de recuerdos y vivencias?, ¿Lírico?, ¿Un poco de todo?.
En mi humilde opinión, va a tener algo de todo: Si hablo de mis vivencias, ya tiene que haber algo de intimidad. ¿Evangélico? Si el que, en algún momento, me dirija a las Hermandades y esté basado en un Cristo vivo, se puede llamar “Evangélico”, pues también. ¿Lírico? Si a eso se le llama que contenga algún poema, oración, etc. Va a llevar algunas, no todas mías, por hacerlo un poco más ameno.
¿Qué Juan veremos el día del pregón? ¿El Juan con la visión desde la dirección de una Hermandad, el Juan costalero, o simplemente el Juan cofrade?
Creo que como no se puede desligar, ninguna de estas facetas. Pues un poco de todo.
¿Podremos entrever en las líneas de tu pregón la maestría didáctica que profesionalmente desempeñas a diario?
Son facetas distintas. Una es mi profesión y tengo experiencia, en la otra no me he prodigado nunca. Además ni soy nadie para ello, ni pretendo enseñar a ninguna persona.
Cambiando de tema, ¿qué mensaje quieres transmitir a los ursaonenses el Domingo de Pasión?
Quisiera lograr, aunque sea mínimamente, lo que pretendo con mi pregón, que Osuna se sienta partícipe del mismo.
Ahora hablemos de alguien, el cual siempre está en un segundo plano, pero es tan importante como el pregonero, Juan, ¿quién será tu presentador y por qué?
Como ya se sabe, mi presentador será Rafael Pradas. Por ser persona comprometida con la Iglesia y por los muchísimos años que venimos luchando, codo con codo, por nuestra Hermandad.
También es un día en el que tu mente comienza a volar sobre el Reino de los Cielos donde se encuentran nuestros seres más queridos que un día abandonaron este mundo… ¿De quién te acordarás cuando estés en el atril?
Indudablemente de mi padre.
¿Hablarás en tu pregón de lo que los cofrades quieren escuchar, o serás un poco crítico en algunos aspectos?
Siempre se pretende, aunque no se si lo conseguiré, hablar de temas que les llegue a los que te están escuchando. Sí, va a ser crítico en algunos aspectos y en temas de actualidad.
Juan, una pregunta más personal. ¿Cómo ves a la actual Osuna cofrade?
Osuna, como es normal, no se puede desligar de la influencia de la sociedad que vivimos y veo el futuro, como el de la misma Iglesia un poco oscuro. Quizás más calidad pero menor cantidad. El tiempo nos dirá qué es mejor.
En tu etapa de Hermano Mayor de la Humildad y Paciencia, ¿cómo viviste la relación con los grupos jóvenes de las Hermandades? ¿Y cómo los ves actualmente?
Dejemos asentado que, en los jóvenes está el futuro de la Hermandades. Fue una época, digamos, muy floreciente en lo referente a grupos jóvenes. Se fomentó de manera acertada la relación, entre ellos. Personalmente y referente a los de mi Hermandad, siempre intenté apoyarlos en todo lo que pude. Actualmente, esos jóvenes se están haciendo mayores y capacitados para coger las riendas de sus respectivas Hermandades. Lo que ocurre es que creo que no siempre se está produciendo el relevo, no veo ahora que continúe ese empuje que hubo años atrás.
Como hermano de una de las hermandades pioneras en la creación de los Cuartelillos, ¿Qué opinión te merecen estos lugares de encuentro entre cofrade? ¿Debemos los cofrades ursaonenses defender su existencia frente a los que opinan que no deberían abrir?
Los “cuartelillos” desde el punto de vista de contacto entre cofrades los veo de forma positiva, pues fomentan la relación de cofrades de distintas Hermandades. Siento nostalgia de ese primer “cuartelillo” que montó mi Hermandad en la calle Alfonso XII. En cuanto a su defensa siempre habrá dos posturas contradictorias.
Cuéntanos, por último, un momento de tu vida cofrade que quieras recordar junto con todos los lectores de El Pespunte Cofrade y que tengas siempre en mente.
El Padrenuestro que, precedió a la primera “levantá”, en honor de mi padre fallecido días antes, de la Virgen de los Dolores en la Semana Santa del 72.
Sin más, ¿algo que quieras decirle al pueblo de Osuna que espera con muchas ganas que llegue el Domingo de Pasión?
Que espero toda su benevolencia. Muchas gracias.