El periodista José María Aguilar analizó en el Otoño Cultural la figura de El Pali

Continúa el ciclo Otoño Cultural Casino de Osuna que a tenor del interés y público asistente que cada jornada abarrota el antiguo edificio de la Alameda, parece que se consolida como un referente de las actividades culturales que se celebran en Osuna. En la noche del pasado viernes José Mª Aguilar, ursaonés y periodista de ABC de Sevilla, deleitó a la concurrencia con una conferencia apoyada con imágenes casi inéditas sobre la vida y obra de Paco Palacios EL PALI, que fue bautizado por Antonio Burgos como el trovador de Sevilla.
Fue presentado por Manuel García Aguilar, que al igual que José María es vecino de la calle Granada, quien glosó la infancia del ponente describiendo ambiente y personas coetáneas. La primaria en el Ave María, secundaria en el Rodríguez Marín y Universidad de Sevilla, conforma el entorno formativo del conferenciante. En el plano laboral supimos de ese plan de carrera que ha hecho de José Mª un verdadero pigmalion, pues conoce el periodismo desde abajo, de la mano de consumados maestros, tales como, Antonio Burgos, Antonio Colon, Manfredi y especialmente Manuel Ramírez Fernández de Córdoba con el que mantuvo una estrecha y sincera amistad , hasta su prematuro fallecimiento.
Con una relación detallada de sus trabajos, colaboraciones, ocio y conciliación familiar, conocimos las razones por las que José Mª es apreciado y reconocido en las sociedades sevillana y ursaonense. No lo hace por presumir, dijo el presentador, pero José María, allá donde va pregona que es de Osuna.
El motivo de la conferencia está enlazado con el 25 aniversario de la muerte de Paco Palacio EL PALI, el gran trovador de las sevillanas, un cante más acorde con la primavera que con el severo noviembre. Aún así dijo José María que venía con la batidora, marca evocación y nostalgia, que mezcla conceptos tan opuestos como la vida o la muerte, la alegría y la pena.
Imágenes del archivo de TVE, trajeron a nuestra memoria la entrañable figura oronda con gafas de culo de vaso del mejor letrista e interprete de sevillanas. EL PALI, comenzó su andadura artística con Miguel de la Isla con quien grabó las inolvidables añoranzas sevillanas mas conocida popularmente como las de «La puerta de Correos»
Corría el año 1975 cuando EL PALI en la feria de Mayo viene a Osuna en compañía de Paco Gandia, ambos desconocidos en aquel entonces, recorriendo casetas en espera de la oportunidad que llega con José Mª Iñigo y su programa «Esta noche es fiesta». Las imágenes posteriores evocaban la Sevilla que se fue, pero entre ellas, fueron especialmente emotivas las rodadas en una casa de vecinos de la calle Santa Ana, en las que aparecen personas anónimas, con ese estilo de bailar las sevillanas, con el que vimos bailar a nuestras abuelas. EL PALI conocía los palos del flamenco, pero fue el fandango de Huelva el que más prodigó, huyendo siempre de la orquestación pues le gustaba interpretar acompañado de guitarra, palillos y tambor rociero.
En 1977, vuelve a Osuna, pero ya con contrato con el Ayuntamiento de Osuna, para que actuara en el escenario que se instalaba en el parque San Arcadio, allá por donde antaño estuvo el kiosco de la música para que tocara la banda municipal. No sabe como, pero EL PALI, acabó en la caseta «La chuleta», primera que los alumnos de COU montan para financiar el viaje de fin de bachillerato. Cantó por Sevillana y para deleite de todos, los presentes, tuvieron la ocasión de bailar y hacer coro junto a el. Se pudo ver entrevistas, anécdotas y más discografía que en su mayoría están dedicada a la Sevilla perdida, la Sevilla de su niñez, la Sevilla de sus sueños…
Para concluir oímos las cigarreras de la calle San Fernando, despidiéndose José Mª manifestando que no había venido a Osuna para que lo escucháramos a el, sino al trovador de Sevilla a los 25 años de su mudanza a los cielos celestes.
En medio de una clamorosa ovación el directivo de la Sociedad, Agustín Arregui, le hizo entrega de un pequeño recuerdo para perpetuar el paso de José Mª por el Otoño Cultural del Casino de Osuna.