El Parque Natural Sierra Morena de Sevilla alberga un hallazgo paleontológico de relevancia mundial
El Parque Natural Sierra Morena de Sevilla ha sido testigo de un evento trascendental para la paleontología mundial. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado las obras finalizadas de la puesta en valor del Monumento Natural Huella de las Medusas, en Constantina. Este yacimiento, con 289 impresiones de medusas fósiles, es el más importante del mundo en su categoría.
Catalina García ha destacado que el yacimiento pone a Andalucía en el mapa científico global. Las labores de restauración, con una inversión de 296.570,13 euros, han revelado un hallazgo de relevancia científica. El yacimiento tiene una antigüedad de 540 millones de años, en el Cámbrico inferior. Las impresiones, que varían de 10 a 120 centímetros, corresponden a la especie Cordubia gigantea, mucho más grandes que las encontradas en otros yacimientos internacionales.
“El Monumento Natural Huella de las Medusas es un testimonio de los orígenes de la vida en nuestro planeta, además de un recurso de valor incalculable para la investigación científica y la educación ambiental”, ha afirmado la consejera. Este yacimiento permitirá avanzar en la reconstrucción paleobiológica de las medusas y en el entendimiento de las condiciones paleoambientales de la época.
El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre la Consejería de Sostenibilidad y los propietarios de la finca privada. Catalina García ha subrayado la importancia de esta sinergia para garantizar la conservación y el acceso al conocimiento científico.
El IAPH ha supervisado y dirigido los trabajos de limpieza y restauración del yacimiento, a través de Tragsa. Concretamente, este objetivo fue impulsado por Eloísa Bernáldez, doctora en Biología en la Universidad de Sevilla de reconocido prestigio internacional y galardonada con la Bandera de Andalucía en la provincia de Sevilla. Bernáldez, durante la visita, ha apuntado que las condiciones actuales del afloramiento permitirán un estudio más preciso de las características paleobiológicas de las medusas y las condiciones que llevaron a su acumulación.
Investigaciones preliminares
Las investigaciones preliminares indican que estas medusas murieron de manera masiva debido a episodios de estrés ecológico en un entorno marino sublitoral somero durante el primer episodio transgresivo de la base del Cámbrico. Posteriormente, a finales del Paleozoico (hace unos 380 millones de años), movimientos tectónicos durante la orogenia varisca (que duró unos 100 millones de años) provocaron la retirada definitiva del mar, el levantamiento y plegamiento de las capas rocosas, dando lugar al afloramiento actual.
Por su parte, el profesor Eduardo Jesús Mayoral Alfaro, catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva, ha certificado el hallazgo.
Un impulso para el desarrollo local
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha destacado el impacto que el hallazgo tendrá en la economía local. Este descubrimiento promoverá el ecoturismo y posicionará a Constantina como un destino clave para los amantes de la naturaleza y la ciencia. “Seguiremos trabajando para que espacios como este sean accesibles y contribuyan al desarrollo sostenible de las zonas rurales”, ha afirmado García.
“Con este nuevo hallazgo reafirmamos nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y el impulso de iniciativas que ponen en valor el excepcional patrimonio natural de Andalucía. El Monumento Natural Huella de las Medusas es un testimonio del pasado remoto de nuestro planeta y un puente hacia un futuro más sostenible y consciente de la importancia de preservar nuestro legado natural”, ha continuado.
Inversiones en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla
Durante la visita, Catalina García ha trasladado las acciones que la Junta de Andalucía ha ejecutado o que están en marcha en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla. Entre las actuaciones más destacadas, se encuentran los casi 2,3 millones de euros ya ejecutados en la mejora de vías pecuarias en municipios como Alanís, El Real de la Jara o Almadén de la Plata. Además, están en marcha nuevos proyectos que incluyen la mejora de caminos forestales y el desarrollo de puntos de información turística, con un importe cercano a los 2,5 millones de euros.