El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Provincia

El Papa León XIV recibe a las Franciscanas de los Sagrados Corazones fundadas por Madre Carmen

3 julio 2025
Audiencia Papa
logo-ep1
El Pespunte

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).

Hace apenas unas horas regresaban a España las 41 religiosas de la congregación que fundó el 8 de mayo de 1884, la antequerana María del Carmen González Ramos. Han completado una visita a Italia con una esperada audiencia con el Papa León XIV.

Las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones dedicada a la enseñanza en la infancia y juventud y al cuidado de los enfermos y mayores cuentan con tres sedes en la provincia de Sevilla: el Colegio Santa Ángela en Osuna, el Colegio Santa Isabel en Marchena y la Residencia de Mayores Sagrados Corazones en Sevilla. El Pespunte ha podido conversar hoy con Madre Celia Lorenzo Calvo, superiora de la comunidad de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones y representante de la titularidad del Colegio Santa Ángela de Osuna, quien nos ha contado cómo se ha vivido este viaje y audiencia con el Sumo Pontífice dentro de su congregación.

Ha sido como coronar el jubileo

Madre Celia resume con entusiasmo esta visita a Italia: «Ha sido como coronar el jubileo». La congregación acaba de vivir un año clave: el 125 aniversario de la muerte de su fundadora, la beata Madre Carmen del Niño Jesús. Un año jubilar lleno de celebraciones que ha culminado con una peregrinación a Roma y una audiencia con el recién elegido Papa León XIV.

Audiencia Papa 01

Un jubileo cargado de gracia

El jubileo comenzó a mediados del pasado año, como conmemoración de la muerte de Madre Carmen, acaecida en 1899. Concedido por la Santa Sede, el jubileo se vivió intensamente en todas las casas de la congregación, extendida por Andalucía, España y parte de América Latina. “Durante el jubileo uno queda limpio, como si volviera a ser recién bautizado, se perdonan todos los pecados con la indulgencia plenaria”, explica Madre Celia.

Aunque la celebración concluyó oficialmente el 10 de noviembre, la congregación quiso prolongar el espíritu de acción de gracias y redención con un viaje a Roma en el marco del Jubileo general de la Redención que celebra este 2025 la Iglesia.

Una ruta diseñada para recorrer los lugares más significativos de San Francisco de Asís, guía espiritual de la comunidad

«La Madre General invitó a todas las hermanas de la congregación a sumarse a la peregrinación. Finalmente, fueron 41 las que viajaron a Italia en una ruta diseñada para recorrer los lugares más significativos de San Francisco de Asís, guía espiritual de la comunidad fundada por Madre Carmen», explica Madre Celia.

Tras los pasos de San Francisco

La peregrinación comenzó el 25 de junio. Desde el aeropuerto pusieron rumbo a Fonte Colombo, lugar donde San Francisco redactó su regla de vida. De allí, al monte de Greccio, donde el santo celebró el primer Belén viviente de la historia en plena naturaleza, acompañado por todo el pueblo y del que se celebró el 800 aniversario en el año 2023.

La siguiente parada fue el Santuario de La Verna, imponente montaña regalada al santo por el conde Orlando, donde recibió los estigmas de Cristo mientras oraba en soledad. “Para los franciscanos, este lugar es muy especial. Allí San Francisco vivió la unión más profunda con la Pasión del Señor”, cuenta Madre Celia.

El viaje siguió hacia Asís, la ciudad natal de San Francisco. Las hermanas visitaron la Porciúncula, pequeña capilla restaurada por el santo que dio origen a la orden franciscana, y también la basílica donde reposan sus restos. Allí visitaron además la tumba del beato Carlo Acutis, joven italiano apasionado de la Eucaristía, fallecido con solo 15 años y cuya canonización está prevista para el próximo 7 de septiembre. “Decía que la Eucaristía era la autopista al cielo. Fue un influencer de Dios”, sonríe la madre superiora.

Encuentro con el Papa León XIV

El momento culminante llegó este lunes 30 de junio. En Roma, las hermanas participaron en una audiencia con el nuevo pontífice, León XIV, recientemente proclamado Papa tras el fallecimiento de su predecesor. Cada congregación pudo saludarlo personalmente y entregarle un documento con su historia. “Fue muy emotivo. Le llevamos un escrito para que conociera nuestra congregación”, relata Madre Celia.

En nombre de las 41 hermanas presentes, la superiora general, Madre Joaquina González Salas, entregó al Papa una carta en la que le manifestaban su deseo ferviente de ver a la beata Madre Carmen del Niño Jesús en los altares, “no sólo por nosotras —escribía—, sino por las muchas personas que desde los rincones más recónditos del mundo piden su canonización y solicitan su reliquia como intercesora y modelo”. En el escrito, la congregación se presentó como una familia religiosa dedicada a la evangelización a través de la enseñanza y el cuidado de enfermos y ancianos, especialmente los más pobres, con presencia misionera en España, Uruguay, Nicaragua y República Dominicana, donde acaban de celebrar 100 años de labor evangelizadora.

Audiencia Papa 02

Como obsequio, ofrecieron al Papa una reliquia de la fundadora y un breve documento sobre el caminar de la congregación en comunión con la Iglesia. La carta subrayaba dos coincidencias simbólicas que vivieron como providenciales: la elección del Papa León XIV el 8 de mayo —día de la fiesta de Madre Carmen— y el hecho de que fuera otro Papa León, León XIII, quien aprobó sus Constituciones en 1902. “La alegría por su elección se hizo clamor —afirmaban— y muchos nos dijeron que su llegada era un regalo de Madre Carmen, pues sería Su Santidad quien la canonizaría, si así lo quiere Dios”. La misiva concluía asegurando al Santo Padre la oración constante de la congregación y su deseo de que, bajo su pontificado, la Iglesia siga siendo puente de Paz y Bien para el mundo.

Por su parte, el Papa León XIV se dirigió a ellas recordando: “Sus fundadoras, inspiradas por grandes santos como Francisco, sembraron caminos de servicio en favor de los más débiles: niños, jóvenes, enfermos y ancianos. Hoy ustedes son herederas de esa luz. Sean fieles a la sabiduría antigua del Evangelio, porque es desde el arraigo en Cristo desde donde se construye un futuro lleno de amor y entrega para la Iglesia y el mundo”, les dijo el Papa León XIV durante la audiencia.

La huella en la provincia de Sevilla

La Congregación está muy presente en la provincia. Además de la comunidad de Osuna, gestora del Colegio Santa Ángela, las hermanas dirigen el Colegio Santa Isabel de Marchena y la Residencia Sagrados Corazones en la barriada sevillana de San José de Palmete, una obra con fuerte componente social. “Está en una zona muy necesitada. Para nosotras es importante estar donde más se nos necesita”, asegura.

Madre Celia, quien atiende a El Pespunte, conoce bien lo que significa servir lejos. Durante 18 años fue misionera en República Dominicana, aunque guarda un cariño especial a Osuna, donde comenzó su vida religiosa y a donde ha regresado ahora. “Me acogieron con los brazos abiertos. Aquí empecé, y aquí vuelvo, sin haberlo planeado. Como si la historia se cerrara con delicadeza”. «Aquí me conocían como Sor Soledad y aún hoy me encuentro a alumnas mías, ya mayores, que me saludan así. Me da mucha alegría», recuerda con una sonrisa esta franciscana oriunda de Palencia.

Madre Celia en Osuna
Madre Celia en el Colegio Santa Ángela de Osuna

Un nuevo curso con espíritu franciscano

La congregación ya prepara el nuevo curso escolar, que estará inspirado en la figura de San Francisco. El lema elegido es “Como Él”, dando continuidad al de este año, “Como Tú”, dedicado a Madre Carmen. “Queremos que nuestros alumnos vivan la fe con sencillez, alegría y compromiso. Que conozcan a San Francisco y a Madre Carmen como modelos cercanos”, explica la madre superiora.

Solo falta lo más difícil: “un milagro”

Con el corazón aún lleno de recuerdos, fotos y oraciones, las hermanas regresan a su labor diaria. Pero el eco de la peregrinación resuena fuerte. Tras recorrer los lugares donde San Francisco soñó con una Iglesia pobre y fraterna, y haber saludado al Papa en el corazón de Roma, queda un deseo intacto: que la beata Madre Carmen del Niño Jesús sea algún día canonizada. Para ello, solo falta lo más difícil: “un milagro”, susurra la madre Celia, mirando al cielo. Y con fe firme, añade: “Eso solo lo decide Dios”.

Whatsapp EP
El Pespunte 3 julio 2025

Recomendamos leer

accidente-motorista-osuna
Muere una motorista, vecina de Osuna, tras salirse de la vía en la A-92
Osuna y Mairena del Alcor
Desarticuladas en Osuna y Mairena del Alcor dos bandas con fusiles de asalto y 265.000 euros en efectivo
el incendio de ayer en Osuna
EN VÍDEO: Así fue el incendio de ayer en la travesía Alfonso XII de Osuna
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
 

    PRESS ESC TO CLOSE