Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).
La advocación del Niño Jesús de Praga surge cuando Fernando II, Emperador de Alemania fundó, en 1620 en Praga, un convento de Padres Carmelitas. Vivía en esa ciudad la princesa Polixena Lobkowitz, quien regaló a los Carmelitas una pequeña estatua de cera que representaba un hermoso Niño Dios, de pie, con la mano derecha levantada, en actitud de bendecir, mientras con la izquierda sostenía un globo dorado. La túnica y el manto habían sido realizados por la misma princesa.
En nuestro convento del Carmen se venera esta advocación. Los Padres Carmelitas la exponen junto al Altar mayor cada año, desde la Epifanía hasta el domingo del Bautismo del Señor (por lo tanto hasta el pasado domingo día 10).
La iconografía de la imagen reproduce fielmente lo descrito más arriba, de ahí la corona, la gola de encaje o la capa que luce. Habitualmente recibe culto en el retablo de San José, al lado de la puerta de la sacristía.
El Padre Manuel Jurado nos comentaba una leyenda en torno a la imagen: durante mucho tiempo permaneció con unos dedos de su mano rota, los frailes recibían donaciones de fieles para restaurarla. Sin embargo el mismo Niño Jesús se manifestaba para que ese dinero no fuera destinado a su reparación y sí a la manutención de los carmelitas.

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).