El Museo de Bellas Artes de Sevilla rinde homenaje a tres grandes pintores andaluces con una nueva exposición


El Museo de Bellas Artes de Sevilla, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, exhibirá desde mañana 27 de febrero una selección de los artistas andaluces Diego López, Francisco González Santos y Manuel Villalobos, pertenecientes a la colección de la pinacoteca. La muestra, titulada ‘Tres artistas andaluces conmemorados’, coincide con el 150 aniversario del nacimiento de estos artistas.
Obras destacadas en la exposición
En concreto, se mostrarán un total de siete obras: las dos ya citadas de Diego López, otras dos de Francisco González Santos (un autorretrato y ‘¡Sin pan!’, de marcado carácter social) y tres lienzos de Manuel Villalobos (‘Playa de Rota’, ‘Brumas en el río’ y ‘Tarde de primavera’).
La exposición reúne la obra de tres artistas andaluces que destacan por su estética realista y su versatilidad a la hora de tratar diversos géneros pictóricos, especialmente el retrato y el paisaje. La muestra, por tanto, invitará al visitante a un recorrido por la producción pictórica más singular de estos artistas, con obras que no se encuentran habitualmente expuesta al público.
Trayectorias de los artistas: Diego López y Francisco González Santos
Tanto Diego López como Manuel González Santos destacan en la misma faceta, el retrato. Sus trayectorias inicialmente unidas, ambos nacieron a escasas calles de diferencia, en el entorno de la plaza de la Alfalfa, divergen condicionadas por la economía familiar. Así, mientras que González Santos comienza a ejercer como docente en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla inmediatamente después de formarse en esta institución, López no podrá realizar su ansiado viaje de estudios a Italia a causa del fallecimiento de su progenitor.
Manuel Villalobos: Paisajista destacado de la Escuela de Alcalá de Guadaíra
Manuel Villalobos Díaz, por su parte, sobresale como paisajista de segunda generación de la Escuela de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Su producción, la menos estudiada de las tres, se mueve entre el paisaje de la ribera del Guadalquivir, el retrato femenino y la cerámica artística. De sus obras expuestas cabe reseñar su habilidad para captar las diferentes condiciones atmosféricas, desde el sol brillante y cegado que baña la costa gaditana, hasta la imprecisa y melancólica luz de las riberas del río.
Podría agregarse a esta conmemoración la figura de Manuel García y Rodríguez, del que se cumplen cien años de su fallecimiento, y que fue, junto al que fuera su maestro, Emilio Sánchez Perrier, la figura más significativa de la Escuela de Alcalá. Más allá de la población alcalareña y las márgenes del Guadalquivir, García y Rodríguez explora la luz de otros paisajes andaluces, como los de Sanlúcar de Barrameda, Rota, Córdoba o Granada. En la Sala XII puede contemplarse su única obra en las colecciones: ‘Vista de Sevilla’.
Programación cultural para el Día de Andalucía
La exposición ‘Tres artistas andaluces conmemorados’ se suma a la programación cultural especial de la Consejería de Cultura y Deporte con motivo del Día de la Andalucía, en la que conjuntos culturales, museos, bibliotecas y archivos han organizado casi un centenar de actividades para que los ciudadanos se acerquen a estos espacios culturales y conozcan el patrimonio andaluz.