
El modelo de Formación Profesional Dual desarrollado por EMASESA y el IES Heliópolis ha despertado el interés del Instituto de Sostenibilidad y Medioambiente de Barcelona, que ha enviado recientemente una delegación a Sevilla para conocer de primera mano este programa educativo centrado en el sector del agua.
La visita estuvo encabezada por el director del instituto barcelonés, Josep Ramón, junto a parte del equipo docente. El recorrido comenzó en las instalaciones de EMASESA, donde fueron recibidos por Raúl Herrero Domínguez, Jefe del Departamento de Formación y responsable de la Cátedra EMASESA. Durante la jornada se presentaron los resultados del ciclo de grado medio de Técnico/a en Redes y Estaciones de Tratamiento de Agua, que desde su creación en 2019 ha logrado una inserción laboral del 100%.
Una alianza educativa con resultados
La delegación también visitó el IES Heliópolis, donde fueron recibidos por el subdirector Diego y el profesor Manuel Amaya, figura clave en el desarrollo del programa junto a EMASESA. Esta formación, pionera en Andalucía, combina la enseñanza teórica con prácticas remuneradas en empresas del sector, y ha sido posible gracias a la colaboración entre la empresa pública de aguas, el centro educativo y el Ayuntamiento de Sevilla.
La visita contó además con la presencia de May Benítez, CEO de Techskill Consulting, consultora especializada en innovación educativa, quien destacó las posibilidades de transferir este modelo a Barcelona y fomentar futuras alianzas entre ciudades.
Sexta edición en marcha
El ciclo formativo, que ya ha abierto el plazo de inscripción para su sexta edición, puede solicitarse hasta el próximo 30 de junio. Las clases se imparten tanto en el IES Heliópolis como en el Centro de Formación del Agua de EMASESA, un centro de referencia a nivel nacional en la especialización del sector hídrico.
Desde su implantación, este programa ha apostado por una formación conectada con el mercado laboral, enfocada en la sostenibilidad y diseñada para garantizar el relevo generacional en un sector estratégico. La colaboración entre administraciones, empresas y centros de enseñanza ha sido clave para su éxito y proyección nacional.
