El ministro Óscar Puente no se ha pronunciado tras la avería en el AVE que dejó a decenas de pasajeros atrapados

La circulación ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Andalucía quedó totalmente interrumpida entre el domingo y el lunes por una avería en la catenaria localizada entre Yeles y La Sagra, en la provincia de Toledo. La incidencia obligó a suspender el servicio durante más de 24 horas, provocando importantes retrasos y dejando a miles de viajeros afectados.
Según informó Adif este martes 1 de julio a las 10:40, los trabajos de reparación concluyeron con la recuperación de la tensión en ambas vías. «Reparada la avería de catenaria, recuperamos la tensión en las dos vías», comunicó la entidad pública en su cuenta oficial de X (antes Twitter). A partir de ese momento, los trenes comenzaron a circular de nuevo, tanto en dirección sur como hacia Madrid, aunque se advirtió de posibles retrasos por la acumulación de convoyes detenidos.
Jornada de incidencias encadenadas en la red de alta velocidad
La avería principal tuvo lugar en un tramo estratégico de la línea Madrid-Sevilla, concretamente entre Yeles y La Sagra, en Toledo. La interrupción del servicio afectó al conjunto de la red de AVE que conecta la capital con Andalucía y Castilla-La Mancha, provocando la cancelación o retención prolongada de numerosos trenes.
A ello se sumó otra avería entre Guadajoz (Sevilla) y Hornachuelos (Córdoba), que volvió a complicar el trayecto de alta velocidad entre Sevilla y Madrid. Decenas de pasajeros permanecieron detenidos durante horas en mitad del campo, sin aire acondicionado ni suministro de agua, y sin información clara sobre la causa del parón.
Ausencia de declaraciones institucionales
Hasta el momento, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, no ha realizado declaraciones públicas sobre estas incidencias. Tampoco se ha pronunciado a través de redes sociales, donde en otras ocasiones sí ha intervenido ante interrupciones similares del servicio ferroviario.
En la página oficial del Ministerio, no consta ninguna mención a la avería. Las últimas publicaciones hacen referencia a otros asuntos, como la inversión de 350 millones de euros en la red de aeropuertos de Aena, la licitación de 79 millones para señalización ferroviaria en Jaén y Córdoba, o contratos de conservación viaria en Murcia.
Pasajeros piden explicaciones
Numerosos viajeros han compartido en redes sociales vídeos y mensajes relatando la situación a bordo de los trenes parados. Las principales quejas hacen referencia a la falta de información, la ausencia de climatización durante horas y la incertidumbre vivida.
