El Metrorío revolucionará el transporte entre pueblos de Sevilla y la capital por el Guadalquivir


El inventor Agustín Salas, natural de La Puebla del Río, ha presentado los avances del proyecto Metrorío. En el acto han participado expertos de la empresa AddOccean, especializada en gestión inteligente de datos para el transporte, y la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla. Alcaldes y representantes de municipios ribereños, entre ellos Lola Prósper, han asistido a la presentación.
Este nuevo sistema de transporte podría transformar la movilidad entre La Puebla y Sevilla y expandirse a otras grandes ciudades.
Desarrollo del simulador
Los fondos europeos gestionados por el Gobierno y la colaboración de empresas especializadas han permitido el desarrollo de un simulador. Este modelo digital estará listo en los próximos meses y ofrecerá información clave sobre el impacto de Metrorío en el sistema de movilidad metropolitano. Su análisis será un paso previo a la creación de un prototipo que evaluará su viabilidad en el río Guadalquivir.
Características del sistema de Metrorío
Metrorío podría cubrir más de 40 kilómetros con 25 estaciones acondicionadas y una flota de embarcaciones. Se plantea como una alternativa eficiente al transporte tradicional.
El servicio garantizaría una frecuencia de 15 minutos en horas valle y de 5 minutos en estaciones principales en horas punta. Cada embarcación podría transportar hasta 300 pasajeros.
Integración y sostenibilidad
El sistema contaría con dos líneas principales: una exterior y otra en la dársena interior de Sevilla. Además, incluiría rutas exprés en horas punta y tres intercambiadores clave en la esclusa, Torre Sevilla y el estadio olímpico.
Metrorío complementaría el Metro de Sevilla, ampliando la oferta de transporte y mejorando la movilidad de forma sostenible y accesible. Su desarrollo supone una inversión en investigación, desarrollo e innovación, y requiere el apoyo de las administraciones públicas para materializarse.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Ayto. de La Puebla del Río (@aytodelapuebla)