El intercambio de casas se afianza en Sevilla con más de 39.000 pernoctaciones en 2024
- La provincia registra un aumento del 42,64 % en un año y se sitúa como la segunda con más miembros en Andalucía en HomeExchange

Sevilla se consolida como uno de los principales referentes del intercambio de casas en España. En 2024, los miembros de la comunidad HomeExchange realizaron un total de 39.223 pernoctaciones en la provincia, lo que supone un incremento del 42,64 % respecto al año anterior, cuando se registraron 27.496.
Este crecimiento se enmarca dentro del auge de un modelo de turismo alternativo, sostenible y colaborativo que cada vez atrae a más personas en todo el mundo. Solo en lo que va de 2025, ya se contabilizan 30.204 pernoctaciones en Sevilla, lo que representa el 77 % del total registrado en todo 2024, según datos facilitados por HomeExchange.
Sevilla, segunda provincia andaluza con más miembros
Actualmente, 1.155 sevillanos forman parte de esta red global, lo que convierte a Sevilla en la segunda provincia andaluza con más miembros, solo por detrás de Málaga. En el conjunto de Andalucía, la comunidad alcanza los 5.889 usuarios, mientras que en toda España la cifra se eleva a 34.120.
Los destinos preferidos por los sevillanos en 2024, a nivel nacional, fueron Andalucía, Comunidad de Madrid, País Vasco, Cataluña y Castilla y León. En cuanto a los viajes internacionales, optaron sobre todo por Francia, Inglaterra, Alemania, Italia y Portugal. Por su parte, los visitantes nacionales que llegaron a Sevilla mediante HomeExchange procedían principalmente de Andalucía, Cataluña, País Vasco, Madrid y Comunidad Valenciana, mientras que los internacionales llegaron de Francia, Inglaterra, Canadá, Italia y Holanda.
HomeExchange Day 2025: encuentros en Sevilla y en todo el mundo
El próximo 8 de junio se celebra el HomeExchange Day 2025, una jornada internacional dedicada a visibilizar esta forma de viajar. Entre el 5 y el 13 de junio se celebrarán más de 4.000 encuentros en todo el mundo, organizados por más de 300 anfitriones que abrirán sus casas o se reunirán en espacios públicos para compartir sus experiencias con quienes tienen curiosidad por este sistema.
En Sevilla también se celebrarán actividades, que pueden consultarse en la web oficial: https://es.homeexchange.com/
“No hace falta tener una casa de lujo”
Mayte Toledano, embajadora de HomeExchange en España y usuaria habitual del sistema, subraya que no es necesario tener una casa de lujo ni vivir en una gran ciudad para participar. “Este modelo permite ahorrar en alojamiento, pero también establecer vínculos culturales reales y reducir la huella ecológica de nuestros viajes”, afirma. “Es una forma de hospitalidad basada en la confianza”.
Toledano vive en el barrio de San Julián, en el centro de Sevilla, y lleva tres años utilizando la plataforma. Ha realizado 28 intercambios, la mayoría junto a su pareja y sus dos hijos, de siete y diez años. “Primero hicimos escapadas nacionales, como a Las Hurdes o Tenerife, y luego nos atrevimos con destinos internacionales, como los Alpes, Londres o próximamente Friburgo, en Alemania, y Lisboa”, relata.
Según explica, su vivienda en Sevilla es muy demandada, especialmente en fechas clave como Semana Santa o Feria, lo que le permite acumular puntos fácilmente para organizar sus propios viajes. “Siempre consigo solicitudes y, gracias a los puntos, puedo planear estancias cuando quiero”, comenta.
Mayte destaca que viajar en casas de familias permite una experiencia diferente: más cómoda y asequible. “No es lo mismo que ir a un hotel. Llegas a una casa con cocina, juguetes, patio, incluso sauna. Puedes cenar tranquilo, llevarte un tupper al parque, hacer vida como en tu casa”, detalla. Además, resalta los pequeños gestos de hospitalidad que suelen acompañar estos intercambios: “La gente deja regalitos, una botella de vino, un queso. Nosotros también lo hacemos: dejamos notas, dibujos de los niños, detalles como plantas o productos locales”.
Este año participará en uno de los encuentros del HomeExchange Day, el próximo 10 de junio. “Es una oportunidad para que la gente conozca esta forma de viajar de primera mano, hablando con quienes ya lo hemos probado”, invita.
Con este crecimiento y el respaldo de miles de usuarios, el intercambio de casas sigue ganando terreno en Sevilla como una alternativa ética, económica y enriquecedora al turismo tradicional.

Redactora de El Pespunte