El imaginero Darío Fernández será el autor de un espectacular misterio para la Hermandad de Fátima de Osuna
- La primera imagen secundaria del misterio que acompañará al titular cristífero de la Hermdandad, obra de Darío Fernández, igualmente, se estrenará en el 2028
Durante la tarde noche de hoy viernes 13 de diciembre, ha tenido lugar el Cabildo General Extraordinario en el que la Junta de Gobierno de la Hermandad de Fátima de Osuna ha presentado la maqueta de las imágenes que acompañarán a partir del año 2028 en su salida procesional de cada Miércoles Santo a Ntro. Padre Jesús de la Salud, obra de Darío Fernández Parra.
El misterio de la Presentación al Pueblo de Osuna tendrá como resultado una composición única, dinámica y de sencilla lectura. Con esa intención, lo que se pretende es que el momento del misterio que se representa cautive y emocione a todo aquel que lo contemple.
Cada imagen será tallada totalmente naturalista y basada en los principios estéticos del barroco andaluz siguiendo los cánones establecidos por la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Salud. El misterio lo compondrán además del Señor, Poncio Pilatos, Claudia Prócula, dos soldados romanos, un sirviente con palangana y Barrabás. Cada imagen será concebida para ser vestida y por tanto el acabado externo de cada una se adaptará a las exigencias de la vestimenta.
Un misterio con conversaciones y nexos entre dos partes bien diferenciadas
Se realza la imagen del Señor de la Salud en la parte protagonista de la composición del misterio con una forma piramidal, dando lugar a una escena armónica, dinámica y en movimiento.
La estructura del misterio se descompone en dos partes muy diferentes pero con conversaciones y nexos entre ambas. En la primera parte, en el frontal del paso de misterio, se encuentran Poncio Pilatos, quien presenta a Jesús, y un soldado romano que tira de una soga mientras que la figura de Jesús avanza hasta situarse ante Pilatos. Las tres imágenes forman un triángulo donde se produce una conversación entre Pilatos, el soldado Romano y Jesús. La segunda parte, formada por dos grupos, en el costero izquierdo Barrabás concentra su mirada al Señor. Muy cerca de éste, aparece la figura de Claudia Prócula, esposa de Poncio Pilatos, quien con rechazo a la escena mira hacia atrás como muestra de su incomprensión ante la decisión de su marido. Por su parte, en el costero derecho, un soldado romano con lanza ordena a un sirviente que prepare la palangana para que Poncio Pilatos se lave las manos tras la presentación del Señor al pueblo.
El misterio se caracteriza por un juego de líneas geométricas y cruce de miradas que hacen que la escena conmocione y atraiga a cualquier espectador para que facilite la lectura del mismo.
Cabe destacar que el equipo de comunicación de la Hermandad de Fátima ha desarrollado una planificación integral para maximizar la implicación de sus hermanos en un hecho histórico de la corporación. Esta estrategia ha incluido la creación de recursos audiovisuales emotivos que, desde días previos al Cabildo hasta su presentación, han buscado conectar emocionalmente con los devotos de la Hermandad. Como parte de esta iniciativa, se ha presentado un logotipo exclusivo elaborado por el hermano y community manager Manuel Carreño. Este diseño simbólico no solo representa la esencia del proyecto, sino que también acompañará todas las acciones y comunicaciones oficiales relacionadas con él, desde su inicio hasta su culminación.
El logotipo, junto con los contenidos audiovisuales y la narrativa creada, ha sido difundido a través de los canales oficiales de la Hermandad para generar expectación y fortalecer el sentimiento de pertenencia entre los hermanos. Cada video, imagen y mensaje ha sido cuidadosamente diseñado para transmitir la trascendencia del proyecto, apelando a los valores y la historia de la Hermandad. Esta estrategia ha transformado el proceso en una experiencia colectiva, incentivando la asistencia al Cabildo y asegurando que este momento histórico sea vivido y recordado por todos los miembros como un hito de unión y compromiso.
Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).