El Hospital Virgen Macarena de Sevilla organiza las XXIX Jornadas Andaluzas de Cirugía de Columna, con más de 125 expertos


El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen Macarena organiza las 29ª Jornadas Andaluzas de Cirugía de Columna, que reunirán, el 4 y 5 de abril en el Hotel NH Collection de Sevilla, a más de 125 especialistas de referencia en columna vertebral de hospitales de toda España.
Esta actividad formativa abordará, a través de varias mesas redondas, las principales novedades quirúrgicas en distintos ámbitos como patología cervical, fracturas osteoporóticas, deformidades en el adulto, inestabilidad lumbar, patología pediátrica, enfermedad degenerativa discal, tumores o complicaciones en la cirugía de raquis.
Los asistentes analizarán diversos casos clínicos y podrán conocer las principales innovaciones en el abordaje de las patologías cervicales, debatir sobre las indicaciones en fracturas osteoporóticas, la importancia del plano coronal en el equilibrio de la columna y escoliosis de Novo, los criterios quirúrgicos en las inestabilidades vertebrales, las técnicas quirúrgicas de control de la escoliosis en niños, las novedades en tumores vertebrales…
Los organizadores de las jornadas persiguen que este encuentro sea muy participativo y basado en la experiencia y práctica clínica de los profesionales. El encuentro cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) y está auspiciado además por la Sociedad Andaluza de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SATO).
«Estamos viviendo una época de auge de las unidades del raquis debido a una serie de factores como son la mayor longevidad de la población, los avances científicos y quizás también el entusiasmo que estamos contagiando a las nuevas generaciones que optan cada vez más a esta rama de la Cirugía Ortopédica y Traumatología», explica el director de estas jornadas, el Dr. Manuel Rovira, Jefe de Cirugía del Raquis HU Virgen Macarena y miembro del GEER. «Hemos titulado las jornadas La cirugía del raquis en el mundo real para que los ponentes nos cuenten mediante casos clínicos cómo y por qué tomaron decisiones y cual fueron sus resultados y surja el debate», añade.
«Este año queremos dar visibilidad también a aquellos que comienzan y a aquellos que tienen un bagaje y una experiencia clínica trabajando a veces en medios hostiles», afirma el facultativo.
La Sociedad Española de Columna Vertebral viene apostando por acciones formativas de gran calidad y nivel científico en colaboración con otras sociedades médicas y centros hospitalarios, como en este caso, para consensuar el manejo y tratamiento de pacientes con patologías de columna. De hecho, gran parte de los ponentes de las jornadas forman parte de esta sociedad científica. «Gracias a los distintos programas formativos que auspiciamos formamos también a los especialistas en columna más jóvenes en las principales patologías del raquis, a través del conocimiento y la experiencia de los mejores expertos, transmitiéndoles siempre la premisa de que hay que situar al paciente como eje central, y desde una perspectiva multidisciplinar», explica el presidente del GEER, Luis Álvarez Galovich, quien participará como moderador y ponente de una de las mesas, dedicada a fracturas vertebrales osteoporóticas (FVO), la fractura por fragilidad más prevalente de todas las que se producen por osteoporosis.
Los expertos del GEER recuerdan que las patologías relacionadas con la columna representan ya en España la segunda causa de visita a Atención Primaria y son las que causan más bajas laborales entre los menores de 45 años; además van a más debido a los estilos de vida, trabajo y consumo de la sociedad actual, con un ritmo de crecimiento anual de las dolencias lumbares de en torno al 20%.
Cerca de 67.000 consultas
El Hospital Universitario Virgen Macarena atiende cada año cerca de 67.000 consultas en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología y se realizan alrededor de 3.300 intervenciones quirúrgicas. Además, el Servicio viene impulsando varias líneas de investigación entre las que destaca las relacionadas con el tratamiento de fractura osteoporótica, con la colaboración de la profesional del Hospital Juan Ramón Jiménez Rocío Rovira.
Sobre la Sociedad Española de Columna
La Sociedad Española de Columna Vertebral es la sociedad científica que agrupa a médicos y cirujanos especialistas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral.
Entre sus objetivos está el intercambio de conocimientos entre profesionales y el acceso a información científica, y acercar a los ciudadanos el conocimiento de las enfermedades relacionadas con la columna vertebral.
