El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe celebra su primera jornada de inteligencia artificial en salud
- La jornada pondrá el foco en la mejora de los procesos clínicos y administrativos, así como en los aspectos éticos y de humanización

El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe celebrará el próximo 15 de octubre su primera jornada sobre Inteligencia Artificial en Salud, centrada en el impacto transformador que esta innovadora herramienta puede tener en la mejora de la atención sanitaria y el bienestar de las personas.
El evento, organizado por la Unidad Territorial II de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, tiene como objetivo impulsar iniciativas y casos de éxito relacionados con la implantación de la inteligencia artificial (IA) en el sector sanitario y sociosanitario. Bajo el lema «Del concepto a la realidad», busca promover proyectos de transformación digital que mejoren la salud de las personas, centrando el modelo asistencial en la humanización y la ética.
El evento reunirá a expertos en Bormujos para analizar el impacto de la inteligencia artificial en la mejora de procesos clínicos y administrativos en el sector salud, destacando su contribución a la eficiencia y precisión. También se abordarán los retos y dificultades que enfrentan las organizaciones al implementar proyectos de IA, así como los aspectos éticos relacionados con su uso en la atención sanitaria.
La jornada será inaugurada por Ismael Vargas, Director General de Sistemas de Información del SAS, junto con Emilio García, director gerente del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, y Serafín Moro, director TIC del centro.
Entre los ponentes que participarán al evento, Jordi Martínez compartirá la experiencia en el desarrollo de proyectos de IA en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, donde es adjunto de la Dirección de Estrategia Digital y Datos. También se hablará del uso de la IA en unidades de Cuidados Intensivos, con la ponencia de Jordi Morillas, jefe de servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Barcelona SCIAS.
Paco Estella, responsable de Microsoft Health España, pondrá el foco en la relación entre innovación y humanización en la IA, mientras que Sergio Marco, de Memorándum Multimedia, invitará los asistentes a explorar proyectos de IA en salud a través de actividades prácticas en grupos de trabajo, para abordar cuestiones específicas y generar líneas de trabajo colaborativo.
“Aunque todavía nos asombra lo que la inteligencia artificial puede lograr, hace ya tiempo que dejó de ser solo una idea para convertirse en una realidad tangible», afirma Serafín Moro, director de Tecnología de la Información y la Comunicación del centro y uno de los organizadores de la jornada. “En la actualidad su aplicación a cualquier ámbito de la organización sanitaria puede suponer una auténtica transformación del sistema, que, si sabemos orientar adecuadamente, puede optimizar recursos y mejorar significativamente los circuitos de atención al paciente”.
Los asistentes a la jornada serán profesionales del sector sanitario y sociosanitario, con diferentes perfiles y de distintos ámbitos (asistencial, gestión, administración, sistemas de información, etc.), y con especial interés y capacidad de liderazgo en proyectos de inteligencia artificial aplicados a la salud.
