El flamenco marcó la quinta jornada del Otoño Cultural del Casino
La quinta jornada del Otoño Cultural Casino de Osuna, deparó una interesante conferencia a cargo de nuestro colaborador en materia de flamenco, Manuel Zamora Reyes, que deleitó a los presentes con un recorrido amplio a través de los fandangos personales. Tras un análisis etimológico y algo de historia sobre la evolución de este cante a lo largo y ancho de Andalucía, oímos a los intérpretes más destacados en este apreciado palo flamenco. Desde Vallejo a Caracol, pasando por Pepe Marchena y otros más, se trazó un recorrido que movió los cimientos de la memoria, pues muchos de ellos recalaron en Osuna en varias ocasiones y algunos fueron asiduos visitantes del Casino de Osuna.
Según el ponente los fandangos personales o naturales son aquellos compuestos por los propios artistas flamencos, a partir de los años veinte del siglo pasado, coincidiendo con una época que en el flamenco se ha dado en llamar La Ópera Flamenca. Estos fandangos se basan fundamentalmente en los aires onubenses y los fueron sazonando con giros y guiños de otros cantes como la Soleá o la Siguiriya, y dejando a un lado la rítmica para ahondar en matices. Para diferenciarlos entre si hay que prestar atención a la melodía, que es la que marca generalmente la diferencia entre un estilo y otro.
En esta charla hemos conocido la vida y obra de grandes fandangueros, así como el fandango que nos dejaron artistas como José Cepero, Manuel Vallejo, Pepe Marchena, Pepe Palanca, Pepe Pinto, Pepe Aznalcóllar, Manolo Caracol, El Carbonerillo, El Sevillano o Gordito de Triana, entre otros.
Con un reconocimiento unánime por parte del público asistente y larga ovación, la Sociedad en la persona de su directivo Ramón Padilla le hizo entrega al conferenciante de una réplica de la Diosa Ceres, que se ha convertido en la imagen corporativa del Casino, dado que preside la entrada al local desde probablemente 1924, año en que tuvo lugar la anexión de la casa contigua, conformando el edificio que actualmente conocemos,
Este ciclo terminará el día 28 de este mes con un concierto a cargo del Conservatorio Profesional de Música de Osuna tras la conferencia del próximo viernes sobre el III Duque de Osuna a cargo de Ana Cabello Ruda.
Nuestra felicitación al Casino de Osuna, por su contribución a difundir, con estos eventos, los rasgos que identifican culturalmente a Osuna y a toda Andalucía.