El festival Monkey Week abandona Sevilla: la edición de 2025 será en El Puerto de Santa María
- Conoce los motivos por los que el conocido festival dejará de celebrarse en la capital hispalense

El popular Monkey Week, uno de los eventos musicales más originales, completos, alternativos e interesantes de cuantos se celebran en Sevilla a lo largo del año, abandona la capital hispalense tras nueve ediciones seguidas.
A partir de ahora, esta atractiva cita con los artistas emergentes, la escena independiente y la industria musical se celebrará en El Puerto de Santa María, regresando de este modo a la ciudad donde surgió dicho proyecto. Así, el Monkey Week SON Estrella Galicia 2025, la que será la 17º edición, tendrá lugar del 19 al 22 de noviembre.
El motivo por el que la dirección del festival decide marcharse a tierras gaditanas en detrimento de la capital andaluza obedece a que en la localidad portuense han encontrado unas condiciones más favorables para mantener firme su apuesta por no perder su identidad cien por cien urbana. O dicho de otro modo, sin eufemismos, se marchan de Sevilla porque a lo largo de las últimas ediciones se han encontrado con trabas por parte del Ayuntamiento que han impedido en normal desarrollo del evento.
Tali Carreto, codirector del festival: «Prácticamente nos estaban empujando hacia fuera de la ciudad»
Así lo atestigua Tali Carreto, codirector del festival, que en declaraciones a El Pespunte profundiza acerca de las circunstancias que han originado el cambio: “Ahora mismo no se dan las condiciones necesarias para que el evento se desarrolle en Sevilla como nosotros queremos, principalmente que se mantenga como una cita netamente urbana”, afirma. “Prácticamente nos estaban empujando en todo momento hacia fuera de la ciudad, algo que no tiene ningún sentido”.
“Por ejemplo, el año pasado se nos negó por primera vez la declaración de ‘interés cultural’, que es una catalogación que sí tuvimos todos los años anteriores y que tenemos ahora en el Puerto de Santa María, debido principalmente a la relevancia del evento y el reclamo que supone a nivel turístico para la ciudad”.
“Esto permite la celebración de conciertos en espacios públicos y una mayor flexibilidad en ciertos horarios, sin olvidar todo el tema de la ley de contaminación acústica en salas por la relevancia del evento y por el reclamo que supone para la ciudad a nivel turístico”, aclara.
Carreto también desvela otro aspecto que ha tenido mucho peso en la decisión: “El año pasado lo pasamos realmente mal con las restricciones de horarios de última hora, con la programación ya anunciada y las entradas vendidas. Apenas trece días antes de la celebración del festival nos avisaron a través de un correo electrónico de que solo teníamos permiso hasta las doce de la noche, cuando en realidad los horarios ya estaban consensuados hasta las dos. Incluso, un día antes nos cambiaron otra vez, limitando el horario de la jornada inaugural, que contaba con el concierto especial de Los Planetas, hasta las once”.
La imposibilidad de utilizar el espacio Santa Clara, otra razón de peso para el cambio de ciudad
Ahí no queda la cosa, el codirector del festival lamenta que se les haya negado la posibilidad de utilizar el espacio Santa Clara, santo y seña del festival al acoger cada año las jornadas profesionales del Monkey Week, la Monkey Pro (considerada una de las ferias profesionales de música más importantes de España y, por extensión, de Europa), “algo que se hacía con el firme propósito de mantener el vínculo con la ciudad, para que los profesionales que llegan cada año de todas partes del mundo –más de mil acreditados profesionales en cada edición– puedan sumergirse en la ciudad y disfrutar así de la hostelería local, alojarse en los hoteles de la ciudad, visitar lugares de la ciudad, etcétera”.
Y es que si algo ha caracterizado a este evento a lo largo de sus dieciséis años de historia ha sido su implicación con el entorno que lo acoge, desarrollando su programación, conciertos y actividades múltiples en la vida cotidiana de la ciudad. Para ello, el festival no ha dudado durante todos estos años en aliarse con salas de conciertos, así como en reconvertir espacios urbanos no habituales en escenarios, habilitar grandes escenarios gratuitos en plazas o, incluso, incluir en pleno casco urbano propuestas tan insólitas de recintos como una pista de coches de choque o una carpa de circo.
Nathy Peluso, Pony Bravo, Fuel Fandando, Derby Motoreta’s o Niño de Elche, entre los artistas que han pasado por el festival
La noticia del cambio de ciudad se ha dado a conocer esta misma mañana, a la vez que se ha anunciado su ya tradicional convocatoria de showcases, destinada a artistas con agencias de representación. Carolina Durante, Nathy Peluso, Mujeres, Pony Bravo, Fuel Fandango, Adiós Amores, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Triángulo de Amor Bizarro, Guadalupe Plata, Los Estanques, Neuman, Niño de Elche, Belako, Toundra o Baiuca son solo algunos de los artistas que han desfilado en sus inicios por la programación de showcases de Monkey Week. Cualquier interesado puede inscribirse a través de este enlace hasta el próximo martes 1 de julio.
Por último, cabe reseñar que El Puerto de Santa María también acogerá del 13 al 15 de junio una nueva edición de Monkey Weekend SON Estrella Galicia, una cita que contará en su cartel con artistas como Amor Líquido, Carlangas, Chaqueta de Chándal, Colectivo Da Silva, Emilia y Pablo, Fernando Alfaro, Finale, Metrika, Parquesvr, Roy Borland o Sal del Coche, entre más de una treintena de nombres.
