El Edificio Singer será el nuevo motor del emprendimiento digital y audiovisual en Sevilla
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado este miércoles, junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, el proyecto de transformación del Edificio Singer de Sevilla. El objetivo es convertirlo en un centro de emprendimiento y formación en el ámbito audiovisual y digital, convirtiéndolo en un referente para el sector.
Para poner en marcha el proyecto, se va a firmar un convenio de colaboración entre la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y el Ayuntamiento de Sevilla. Este acuerdo contará con una subvención excepcional de cuatro millones de euros, cuya tramitación comenzó hoy en el Consejo de Gobierno. El Ayuntamiento será responsable de licitar y adjudicar tanto el proyecto como la obra.
Antonio Sanz ha destacado que “de la misma manera que la máquina de coser Singer representó un salto adelante en la mecanización y la eficiencia, el nuevo Edificio La Singer será un símbolo de avance tecnológico y modernización para la industria audiovisual y digital en Andalucía”.
El alcalde de Sevilla ha agradecido al gobierno de Juanma Moreno la confianza que ha depositado en Sevilla para desarrollar este proyecto y ha afirmado que con él se logra poner en valor un espacio carente de uso hasta el día de hoy. “Y que mejor uso que la creación de un espacio que sirva para generar valor y empleo de calidad en Sevilla. Nos convertiremos, sin duda, en una de las ciudades clave para el sector audiovisual en el sur de Europa”, ha asegurado tras recordar que Sevilla ha sido habitualmente un escenario predilecto e icónico de grandes producciones audiovisuales de directores como David Lean, Michelangelo Antonioni, Luis Buñuel, Carlos Saura o Alejandro Amenábar y títulos como Lawrence de Arabia, Juego de Tronos, Kaoso o The Crown, que han encontrado en Sevilla su escenario ideal.
Para convertir La Singer en un centro de emprendimiento y formación, se van a llevar a cabo varias actuaciones. Primero, se adecuará el edificio y el colindante a la calle Becas, con una inversión de 1,65 millones de euros. Después, se dotará al espacio del equipamiento necesario, para lo cual se destinarán 2,35 millones de euros.
El consejero ha señalado que “este espacio será único, singular y polivalente” y contará con un plató virtual, aulas de formación, un salón de usos múltiples, salas de producción audiovisual y oficinas para empresas en crecimiento. Además, el proyecto será escalable y se enfocará en la colaboración, el intercambio de conocimientos y la innovación.
El centro tiene como objetivos principales fomentar el crecimiento de empresas, ser un centro de innovación, crear ecosistemas de negocios, atraer talento, impulsar la formación y generar alianzas estratégicas. También se ofrecerá a empresas profesionales un entorno creativo e innovador para desarrollar proyectos.
El Edificio Singer también va a poner en valor antiguos espacios fabriles, integrándolos en la infraestructura tecnológica y empresarial de la región.
Formación y emprendimiento
El centro ofrecerá programas de formación en áreas clave del sector audiovisual y digital, con cursos en producción y edición audiovisual, desarrollo de contenido digital, innovación tecnológica y gestión y emprendimiento en el sector creativo.
También apoyará a startups y pequeñas empresas innovadoras en áreas como la producción y postproducción audiovisual, el desarrollo de software y herramientas para el sector creativo, el marketing y distribución digital, y las nuevas tecnologías aplicadas al entretenimiento.
Antonio Sanz ha recalcado que para desarrollar la industria audiovisual ha sido clave “la constitución del Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía, un proyecto que persigue mejorar la posición del sector tanto dentro como fuera de nuestra región”. Un Clúster con el que la Junta busca “crear un ecosistema favorable para el desarrollo de empresas y proyectos y cuenta ya con 40 empresas del sector colaborando”, ha incidido.
Este nuevo centro se enmarca en la Estrategia Andaluza para la Creación Audiovisual y de Contenidos Digitales, que promueve la competitividad, la digitalización y la internacionalización del sector audiovisual andaluz mediante la colaboración público-privada.
Durante el acto, el consejero estuvo acompañado por el viceconsejero de la Presidencia, Tomás Burgos; el delegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Sánchez; el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez; y el presidente del Clúster Audiovisual LAND, Gustavo Fuentes.