El Conjunto Arqueológico de Carmona acerca el pasado romano a los más pequeños
El Conjunto Arqueológico de Carmona, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, ha diseñado una nueva programación para facilitar la visita del espacio museístico a los más pequeños. Bajo el lema “Si te lavas las manos no eres romano”, esta propuesta educativa tiene como objetivo acercar la historia de nuestra tierra a los escolares de entre 4 y 7 años. Para ello, se ha creado un recorrido teatralizado, adaptado y acotado, que sustituye los tradicionales contenidos sobre ritos funerarios por otras costumbres del pueblo romano, enfocándose especialmente en los hábitos higiénicos de la época.
‘Si te lavas las manos, no eres romano’: El Conjunto Arqueológico de Carmona ofrece actividades teatrales sobre la higiene en la Roma antigua
La actividad pone énfasis en los malos hábitos de higiene de los romanos, comparándolos con los hábitos saludables actuales. Según el director del Conjunto Arqueológico, José Ildefonso Ruiz, “este es un nuevo contenido que complementa las visitas teatralizadas tradicionales, que eran principalmente realizadas por empresas especializadas en la explicación del rito funerario para escolares”. No obstante, tanto él como el conservador del conjunto, Ignacio Rodríguez Temiño, explican que “notábamos que los alumnos de Educación Infantil no se integraban bien en la actividad, ya que los niños de tres a cinco años no podían seguir las explicaciones”.
Por este motivo, el equipo ha optado por crear una experiencia más adecuada a su edad, centrada principalmente en el interior del yacimiento. “El objetivo es contribuir al desarrollo de competencias educativas mientras los niños se familiarizan con la historia”, añaden los responsables del proyecto. “Durante la visita, les enseñamos la importancia de mantener buenos hábitos higiénicos para evitar enfermedades que padecían los romanos”, explican.
Los destinatarios de esta actividad se encuentran en una etapa clave para adquirir mayor control sobre su propio cuerpo y seguridad al realizar actividades diarias de manera autónoma, como las relacionadas con la higiene, la alimentación, el vestido y el descanso. Adaptando conceptos de paleopatología, la actividad combina momentos de descubrimiento sobre anatomía y los efectos de la falta de higiene en la salud, que puede dejar huella en los huesos, con juegos colaborativos y exposiciones en grupo.
La actividad, de producción propia, está diseñada para captar la atención de los niños, con los técnicos del Conjunto Arqueológico vistiendo trajes de legionario romano de época. El desarrollo de la visita se estructura en tres partes: Descubre, Colabora y Expresa. La actividad comienza con una bienvenida dramatizada a cargo de un soldado romano, ataviado con armadura, escudo y espada. Al final de la actividad, los niños también podrán disfrazarse con cascos y armas de madera. La propuesta ha sido muy bien recibida en la prueba piloto realizada con alumnos del colegio de Educación Infantil y Primaria de la pedanía de Esquivel (Alcalá del Río), quienes, según el director, “lo disfrutaron mucho, al igual que nosotros”.
Para llevar a cabo este programa, se han utilizado materiales proporcionados por diversas instituciones y colectivos docentes. La Asociación de Padres y Madres del colegio público Cervantes de Carmona ha colaborado con la creación de una boca gigante con un cepillo de dientes para enseñar la correcta higiene bucal. Además, la Colección Museográfica de Gilena ha aportado material para las recreaciones, y se han fabricado reproducciones de cuatro esqueletos humanos mediante impresión 3D, mostrando los efectos de diversas patologías en los huesos de manera exagerada para hacerlas fácilmente reconocibles para los niños. También se ha reproducido una letrina antigua para explicar cómo los romanos realizaban sus necesidades.
La siguiente fase de este proyecto educativo será asumirlo por parte de empresas de animación patrimonial. “Con ello buscamos renovar las opciones ofrecidas por las empresas del sector, asegurándonos de que los contenidos sean adecuados al objetivo formativo”, indican el director y el conservador del conjunto. Ambos esperan consolidar esta iniciativa dentro del programa habitual del yacimiento.
La actividad está dirigida a alumnos de Educación Infantil (4 y 5 años) y de 1º y 2º de Primaria. Para concertar la visita, se recomienda enviar un correo a necropoliscarmona.ccul@juntadeandalucia.es o llamar al teléfono 600143632.