El camino que le queda por recorrer al Real Betis


La temporada entra en su fase decisiva. El Real Betis Balompié, tras semanas de crecimiento sostenido, afronta una recta final que puede marcar un antes y un después en la historia reciente del club. Cuatro victorias consecutivas en LaLiga han relanzado las aspiraciones verdiblancas, situándolo en una posición privilegiada en la lucha por los puestos europeos. Al mismo tiempo, la Conference League ofrece un desafío ilusionante, con la posibilidad real de alcanzar por primera vez en el siglo XXI los cuartos de final de una competición continental.
El equipo de Manuel Pellegrini, curtido en batallas de alto voltaje, ha alcanzado este tramo del curso en plena efervescencia competitiva. Los triunfos ante Real Sociedad, Getafe, Real Madrid y Las Palmas han impulsado al Betis en la tabla, permitiéndole mirar con ambición a la zona noble de LaLiga. Con 41 puntos, el equipo bético se encuentra a solo tres de la quinta plaza, que en el actual escenario podría otorgar el billete a la próxima Liga de Campeones.
Pero el camino que se abre ante el Betis no solo es exigente, sino que también encierra la oportunidad de firmar una campaña histórica. Un reto de fondo en el que cada partido se convierte en una final y donde el equipo debe mantener la solidez y el carácter que ha exhibido en las últimas semanas.
El gran desafío europeo
Antes de seguir escalando posiciones en LaLiga, el Betis tiene una cita crucial este jueves en el Estadio Dom Afonso Henrique. La eliminatoria de Conference League ante el Vitória de Guimarães quedó abierta tras el 2-2 del Benito Villamarín, dejando todo por decidir en Portugal. El conjunto verdiblanco tiene la oportunidad de romper una barrera que se ha resistido durante demasiado tiempo: alcanzar los cuartos de final de una competición europea en el siglo XXI.
No es solo una cuestión de ambición deportiva. Avanzar en la Conference League supondría una inyección anímica y simbólica para un club que ha trabajado en los últimos años por consolidarse en el panorama internacional. El Afonso Henrique, donde el Betis ya sabe lo que es ganar, será el escenario de una batalla en la que el equipo tendrá que mostrar su mejor versión para seguir soñando con Europa.
El pulso por Europa en LaLiga
Más allá de la aventura continental, el gran objetivo sigue siendo el campeonato doméstico. El Betis pelea por clasificar a competición europea por quinta temporada consecutiva. Un logro que consolidaría su estatus entre los grandes del fútbol español.
Con 41 puntos en su haber, el equipo se encuentra inmerso en una lucha encarnizada. Por delante, el Villarreal, con 44 puntos pero con un partido menos, marca la frontera de la quinta plaza. Por detrás, el Mallorca acecha con 37, seguido de un grupo de equipos –Rayo Vallecano, Celta, Sevilla y Real Sociedad– que no han dicho su última palabra en la carrera europea.
El calendario no concede tregua. Los verdiblancos deben afrontar un sprint final repleto de duelos directos y estadios complicados. En el Benito Villamarín, el Betis recibirá a rivales de entidad como Sevilla, Villarreal, Osasuna y Valencia, además de un Valladolid que buscará puntos vitales en su lucha por la permanencia. Será, además, la última tanda de encuentros en casa antes del inicio de las obras de remodelación del estadio. Un aliciente más para convertir cada duelo en Heliópolis en un espectáculo vibrante.
Por otro lado, los desplazamientos prometen desafíos mayúsculos. Visitar al Barcelona, Girona, Atlético de Madrid y Espanyol supone un examen de altura, mientras que partidos como los de Leganés y Rayo Vallecano pueden ser auténticas trampas si el equipo no mantiene la concentración.
Un reto con aroma a historia
El Real Betis se encuentra ante una oportunidad dorada. Europa está al alcance de la mano y la Champions League, un sueño que parecía lejano, empieza a dibujarse en el horizonte. Pero la exigencia será máxima. Cada partido, cada punto en disputa, puede marcar la diferencia entre una temporada notable y una campaña para la eternidad.
El equipo ha demostrado que tiene fútbol, carácter y ambición. Ahora llega el momento de mantener el pulso, gestionar la presión y escribir un nuevo capítulo en la historia del club. El camino es difícil, pero la recompensa es inmensa. El Betis está listo para pelear hasta el final.
Periodista deportivo y creador de contenido en redes sociales. Mi objetivo es hacer del deporte algo accesible y divertido para todos. Porque aquí el tiempo extra siempre es emocionante.