El Betis sueña con retener a Antony


El Real Betis Balompié no quiere que la historia de Antony en Heliópolis sea un simple capítulo fugaz. Apenas dos meses después de su llegada cedido por el Manchester United, el extremo brasileño ha encajado a la perfección en el esquema de Manuel Pellegrini y ha recuperado su mejor versión. Su talento, su velocidad y su chispa en el uno contra uno han convertido su fichaje en una de las mejores operaciones del mercado invernal. Ahora, el club verdiblanco trabaja para alargar su estancia una temporada más y ya ha iniciado conversaciones para intentar prolongar su cesión durante la 2025/2026.
Según informa ABC de Sevilla, los contactos entre el Betis y el club inglés han comenzado de manera discreta, pero con la firme intención de encontrar un acuerdo que beneficie a todas las partes. El propio jugador, que se siente feliz y cómodo en Sevilla, ha manifestado en varias ocasiones su deseo de seguir vistiendo la camiseta verdiblanca.
Un reto financiero para el Betis
Si bien el deseo del jugador y del Betis es claro, la operación no es sencilla. Antony llegó a Heliópolis sin opción de compra y con una ficha elevada que, actualmente, el conjunto verdiblanco solo asume en una pequeña parte: 1,6 millones de euros de los aproximadamente 10 millones que percibe anualmente en Old Trafford. Para conseguir una nueva cesión, el Betis deberá hacer un esfuerzo financiero y asumir un porcentaje mayor de su salario, algo que implicaría una nueva jugada maestra de ingeniería económica por parte de la dirección deportiva.
El Manchester United, por su parte, no ve con malos ojos que el jugador siga acumulando minutos lejos de la Premier League, pero no está dispuesto a cederlo sin obtener algún tipo de compensación. En este sentido, según Mateo González de ABC, la idea de compartir los derechos del futbolista con otro club ha surgido como una posible solución. Un modelo similar al que el Betis ya utilizó con Emerson Royal o Chadi Riad, en colaboración con el FC Barcelona.
Antony, el factor clave en la operación
Si hay un elemento que puede marcar la diferencia en esta negociación, ese es el propio Antony. Desde su llegada a Sevilla, el brasileño ha encontrado la estabilidad que le faltó en Mánchester y su rendimiento lo está devolviendo a los focos del fútbol mundial. Tanto es así que recientemente ha sido preconvocado por la selección de Brasil, algo que no sucedía desde hace dos años. Con el Mundial de 2026 en el horizonte, el jugador sabe que necesita continuidad y protagonismo para convencer a su seleccionador.
Además, la posibilidad de que el Betis juegue la próxima edición de la Champions League es un aliciente extra para el futbolista. El equipo verdiblanco ha sumado 15 de los últimos 15 puntos en LaLiga y se mantiene en la pelea por los puestos europeos. Si el Betis logra el billete a la máxima competición continental, las opciones de que Antony siga un año más en Heliópolis aumentarían considerablemente.
El Betis no quiere que esta historia termine
Desde el club, el presidente Ángel Haro, el director deportivo Manu Fajardo y el propio Manuel Pellegrini han dejado clara su satisfacción con el brasileño. El vestuario también ha jugado un papel fundamental en su rápida adaptación, algo que el propio Antony ha destacado en varias ocasiones. «Cuando llegué a Mánchester estuve meses viviendo en un hotel. Aquí, en un solo día, ya tenía casa y coche. Me siento feliz y valorado«, ha reconocido el jugador.
El Betis ha encendido la maquinaria para que la magia de Antony siga brillando en el Villamarín. La negociación no será sencilla, pero la voluntad del jugador y del club pueden ser las piezas clave para que este sueño continúe. El desenlace, en el próximo mercado de fichajes.
