
Periodista deportivo y creador de contenido en redes sociales. Mi objetivo es hacer del deporte algo accesible y divertido para todos. Porque aquí el tiempo extra siempre es emocionante.
Jesús Rodríguez y Johnny Cardoso están cada vez más cerca de salir del Real Betis Balompié, en dos operaciones que podrían dejar cantidades significativas en las arcas verdiblancas y marcar un punto de inflexión en el mercado estival del club. Ambos jugadores, considerados pilares del equipo de Pellegrini, afrontan un futuro que parece alejarse de Heliópolis, con negociaciones avanzadas con clubes de primer nivel europeo.
Jesús se aleja
A medida que avanza el Europeo sub-21, en el que Jesús Rodríguez está siendo protagonista con España, su cotización en el mercado no deja de crecer. El atacante de Alcalá de Guadaíra anotó un gol clave ante Italia y se prepara para los cuartos de final frente a Inglaterra, mientras en los despachos del Betis las conversaciones por su traspaso se intensifican.
En Heliópolis ya se asume que la continuidad del extremo es altamente improbable, pese a que aún no se ha cerrado un acuerdo definitivo con ningún club. Las dos opciones más firmes a día de hoy son el Aston Villa, que ha programado una nueva reunión con el entorno del jugador, y el Como 1907, que según informaciones desde Italia ya habría alcanzado un acuerdo personal con el futbolista.
La operación con el club italiano ha cobrado fuerza en los últimos días. Cesc Fàbregas, figura clave en la estructura deportiva del Como, ha mantenido conversaciones directas con Jesús para explicarle su papel en el proyecto, en una maniobra similar a la que ya funcionó con Assane Diao, íntimo amigo del andaluz. Esta conexión, junto a la posibilidad de jugar un papel central en el ascenso deportivo del club, ha seducido al extremo.
Por parte del Betis, la hoja de ruta está trazada. El club tiene la posibilidad de elevar la cláusula de rescisión de Jesús Rodríguez a 50 millones de euros, en una operación que incluiría una mejora salarial para el jugador. Sin embargo, en la entidad verdiblanca son conscientes de que ningún club está dispuesto a alcanzar esa cifra, por lo que se maneja una horquilla de salida entre 30 y 35 millones de euros, más variables. Además, el Betis intenta mantener un porcentaje sobre una futura venta, aunque esa opción no será sencilla de incluir.
Cardoso, cada vez más cerca del Atlético de Madrid
En paralelo, el otro gran foco del mercado verdiblanco está en Johnny Cardoso. El centrocampista estadounidense, actualmente concentrado con su selección en la Copa de Oro, está en la órbita del Atlético de Madrid, que ha intensificado en los últimos días los contactos con el Betis para cerrar su incorporación.
Aunque las primeras conversaciones entre ambos clubes revelaron posturas distantes —el Betis lo tasó en 40 millones, el Atlético ofreció 25 más variables—, las últimas reuniones han servido para acercar posiciones de forma considerable. En Heliópolis saben que no lograrán su precio inicial, pero trabajan en una fórmula que incluya no solo una cantidad fija relevante, sino también contraprestaciones futuras y opciones sobre futbolistas de la cantera o la plantilla colchonera, que permitan compensar el ajuste.
El futbolista, por su parte, ya ha transmitido al club su preferencia por el Atlético, seducido por la propuesta deportiva que le ha presentado el cuerpo técnico. Su decisión no implica presión alguna sobre el Betis, pero sí refuerza la necesidad de que los clubes alcancen un acuerdo. Mientras tanto, otros equipos europeos han preguntado por su situación, aunque sin la contundencia que ha mostrado el club madrileño.
En clave económica, el Betis podría cerrar la venta por una cifra notablemente superior a los seis millones de euros que pagó al Internacional de Porto Alegre en diciembre de 2023. El club brasileño mantiene un 15% de plusvalía sobre un futuro traspaso, al que habría que añadir también un 5% correspondiente a los agentes. Un puzle económico complejo que está siendo negociado con cautela.
Una semana clave para las finanzas verdiblancas
Con el Europeo sub-21 y la Copa de Oro acercándose a fases decisivas, en Heliópolis se espera que la próxima semana sea determinante para el futuro de Jesús Rodríguez y Johnny Cardoso. Dos ventas que, de concretarse, permitirían al Betis afrontar el resto del mercado con una situación financiera considerable y margen para acometer refuerzos de gran calibre.
Más allá de lo deportivo, estas posibles salidas reflejan una gestión orientada a revalorizar activos y capitalizar el crecimiento de futbolistas clave en apenas una o dos temporadas. Una estrategia que, de ejecutarse con éxito, reforzaría la capacidad competitiva del club en un momento en el que busca dar un salto de calidad en la confección de su plantilla.
