
Periodista deportivo y creador de contenido en redes sociales. Mi objetivo es hacer del deporte algo accesible y divertido para todos. Porque aquí el tiempo extra siempre es emocionante.
La nueva hoja de ruta del Real Betis Balompié en este mercado de verano está siendo clara, meticulosa y, sobre todo, eficiente. Después de varias temporadas marcadas por los límites salariales, operaciones de cesiones de última hora y movimientos condicionados por la situación económica del club, la entidad de Heliópolis ha entrado en una nueva fase.
Gracias a una planificación anticipada y una política de ventas centrada en descartes o jugadores con ciclo agotado, el club ha conseguido liberar masa salarial e ingresar una suma relevante que le da margen para actuar en el mercado con criterio. Todo esto sin haber tocado, de momento, a sus futbolistas más determinantes o jóvenes con mayor proyección.
Ingresos actuales
Hasta la fecha, el Betis ha cerrado cinco ventas que, si bien no rompen el mercado en términos de cifras, son una muestra de inteligencia deportiva y financiera. Todos los jugadores que han salido eran prescindibles o no contaban en la planificación 2024/25. Y aun así, han dejado dinero en caja.
Ventas cerradas:
• Rui Silva → 4,7 millones de euros
El portero portugués fue traspasado al Sporting de Portugal. Su salida estaba decidida desde hace meses y su rendimiento antes de cerrar su marcha fue ciertamente irregular.
• Youssouf Sabaly → 2 millones de euros
El senegalés se marchó al fútbol qatarí. El club logró sacar rendimiento económico pese a que el lateral finalizaba contrato en 2026. Era muy del gusto de Pellegrini y la afición, pero las lesiones terminaron por mermar la confianza de la dirección deportiva.
• Nobel Mendy → 4,5 millones de euros (no oficial aún)
El joven central no terminó de asentarse en el primer equipo. El PSV Eindhoven ha apostado fuerte por su fichaje, lo que genera una importante entrada económica.
• Álex Collado → 2,5 millones de euros
Tras su cesión, el Betis lo vende definitivamente. No estaba en los planes y el traspaso libera espacio en plantilla y ficha.
• Juanmi → 1,2 millones de euros
El delantero de Coín pone fin a su etapa en el club tras una pérdida de protagonismo evidente, cesiones y oportunidades perdidas.
Total ingresos confirmados: 15 millones de euros aproximadamente
Salidas pendientes
La dirección deportiva continúa trabajando para cerrar más operaciones de salida. En algunos casos se busca un traspaso directo. En otros, la prioridad es liberar masa salarial para hacer espacio a nuevos fichajes.
Jugadores en rampa de salida:
• Fran Vieites
El portero será traspasado tras la llegada de Álvaro Valles y vista la intención del club de fichar otro guardameta. Se esperan entre 4 y 5 millones de euros, y hay interés de clubes como el Levante o el Espanyol.
• Perraud
No ha cumplido las expectativas y el club quiere darle salida. Tiene buen cartel en Francia e Inglaterra, por lo que podría dejar algo de dinero en caja.
• Iker Losada
Apenas ha contado esta temporada. Se le buscará salida en forma de traspaso o cesión con opción de compra, aunque no se esperan grandes ingresos.
• Chimy Ávila
Su rendimiento ha sido insuficiente y el club ya lo está ofreciendo en mercados extranjeros. Aunque su ficha no es exageradamente alta, el objetivo es al menos recuperar parte de lo invertido.
• Borja Iglesias
El Celta desea recuperarlo, pero no quiere pagar los 4-6 millones que pide el Betis. El caso está abierto y puede alargarse.
Casos especiales
Más allá del beneficio económico directo, el club valora también la liberación de salarios elevados como fórmula para ganar margen dentro de los límites de coste de plantilla.
• William Carvalho
Su ciclo como verdiblanco ha terminado. El club está dispuesto a dejarle salir gratis si encuentra destino, con el objetivo de ahorrar uno de los salarios más altos del vestuario.
• Héctor Bellerín
Jugador querido y comprometido, pero su irregularidad física y su alta ficha lo colocan como posible salida estratégica, aunque de momento no hay ofertas y el jugador no desea salir.
• Ricardo Rodríguez
Tiene la opción unilateral de rescindir contrato antes del 30 de junio. Si lo ejerce, el club liberaría otro salario importante y facilitaría el fichaje de Junior Firpo, ya cerrado a falta de oficialidad.
Posibles grandes ventas
Si bien el Betis no necesita vender a sus principales activos de inmediato, hay casos donde el mercado está presionando, y el club está dispuesto a escuchar ofertas siempre que sean lo bastante potentes.
• Johnny Cardoso
El centrocampista estadounidense es el jugador con más valor de mercado actualmente. El Atlético de Madrid está decidido a ficharlo, pero el Betis ha rechazado una primera oferta de 25-30 millones con bonus, y exige entre 35 y 40 millones.
• Jesús Rodríguez
El extremo de 19 años está siendo seguido por Aston Villa, Nápoles, RB Leipzig y especialmente el Como 1907 de Cesc Fàbregas, quien le ha llamado personalmente. El Betis no quiere vender y se remite a su cláusula: 50 millones de euros.
• Ez Abde
Otro de los jugadores con gran mercado tras su gol en la final de la Conference League. Ha despertado el interés del Chelsea, el Bolonia y también del propio Como. A día de hoy no hay oferta formal.
• Sergi Altimira
De gran proyección, ha despertado el interés de clubes top de Inglaterra. El Betis no planea venderlo, pero sabe que puede recibir propuestas tentadoras.
Una estrategia deportiva y financiera sólida
La gran diferencia este verano con respecto a los anteriores es clara. Gracias a los ingresos por ventas de descartes y la liberación progresiva de fichas altas, el club puede invertir en fichajes con criterio, reforzar posiciones claves y ser paciente con las grandes oportunidades del mercado.
Además, la presencia de nuevos jugadores como Álvaro Valles, Junior Firpo, Ángel Ortiz o Natan ya garantizan un salto de nivel competitivo para el proyecto. Y la intención del club es seguir sumando talento sin hipotecar su sostenibilidad.
Pocos clubes en España pueden decir que han ingresado 15 millones con descartes, están en regla 1:1 y tienen margen para reforzarse sin urgencias. El Betis sí. Y eso, a día de hoy, lo convierte en uno de los actores más equilibrados del mercado nacional. Con un plan claro, una base joven muy sólida y una gestión económica responsable, el club de Heliópolis se está preparando para dar otro salto competitivo real.
