
El Real Betis Balompié ha cerrado un movimiento clave para su proyecto deportivo: Rodrigo Riquelme ya es jugador verdiblanco. El madrileño, de 25 años, aterriza en Heliópolis traspasado desde el Atlético de Madrid y firma hasta junio de 2030. La operación se cierra en ocho millones de euros por el 50% de sus derechos, con una cláusula de recompra para el club rojiblanco.
Riquelme llega para ocupar el hueco que deja Jesús Rodríguez, canterano vendido al Como por más de 20 millones. Con experiencia en Primera División, internacional con España y un perfil aún en crecimiento, el fichaje se ajusta a la nueva política deportiva del Betis: menos urgencia, más estrategia.
Un fichaje meditado y estructurado
El club verdiblanco buscaba al sustituto ideal de Jesús desde hace tiempo. El nombre de Riquelme figuraba en la agenda desde hace dos veranos, cuando el Betis ya tanteó su cesión sin éxito. Ahora, con mayor margen económico, ha ejecutado una operación que combina presente y futuro.
La fórmula del traspaso minimiza el impacto inmediato en las cuentas y asegura un activo con proyección. Además, permite negociar a futuro el otro 50% si el jugador se consolida como titular.
La llegada de Riquelme no solo cubre una necesidad puntual. Encaja también en el perfil de futbolista que el club quiere atraer: joven, con recorrido en la élite, revalorizable y adaptable a distintos sistemas.
Opinión experta: el análisis de Informe Morrocotudo
El nuevo fichaje bético ha sido analizado en Informe Morrocotudo, el podcast de referencia del periodismo deportivo andaluz, por los periodistas Antonio Caamaño, Ismael Medina y José Manuel Oliva. Los tres han valorado la operación para El Pespunte.
Ismael Medina destaca que “Riquelme es un perfil distinto al de Jesús y al de Abde”, pero llega en una edad ideal. “Debe venir con hambre, con ganas de reivindicarse”, añade. Resalta su constancia, fortaleza física y verticalidad: “No es tan llamativo en el uno contra uno, pero es muy fiable si juega con regularidad”.
José Manuel Oliva valora su madurez táctica tras su paso por el Atlético: “Puede jugar por fuera, como volante o enganche. Es un jugador que encaja a la perfección en el manual de fútbol del Betis actual”. Señala que puede asociarse con jugadores como Isco, Lo Celso o Fornals, aportando creatividad y pausa.
Antonio Caamaño pone el foco en la confianza de Pellegrini: “El técnico chileno buscaba un jugador con experiencia, rendimiento inmediato y proyección. Riquelme encaja en todo”. El periodista recalca que el Atlético no se ha querido desprender de él completamente, lo que subraya su potencial.
Segunda operación con el Atlético en pocos días
Este acuerdo refuerza la sintonía entre Betis y Atlético de Madrid. Apenas días antes, ambos clubes avanzaban en el traspaso del centrocampista Johnny Cardoso rumbo al Metropolitano. Aunque este movimiento aún no es oficial, el fichaje de Riquelme confirma la buena relación entre ambas direcciones deportivas.
Un proyecto con rumbo
El fichaje de Riquelme consolida el giro estratégico del Betis. Con la economía más saneada, el club planifica sin urgencias y apuesta por perfiles contrastados pero con margen de mejora. Riquelme es la muestra de que el Betis no renuncia a talento ni a ambición.
