El Ballet Flamenco de Andalucía estrena nueva producción junto a la Accademia del Piacere


El Ballet Flamenco de Andalucía afronta su tercera gran producción en apenas un año y medio, bajo la dirección artística de la coreógrafa y bailaora Patricia Guerrero. En esta ocasión, y en colaboración con la formación de música antigua Accademia del Piacere y el Teatro de la Maestranza, la compañía prepara el espectáculo ‘Origen. La semilla de los tiempos’, cuya presentación en avance ha tenido lugar hoy en el Teatro Central. La obra cuenta con el respaldo del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival de la Guitarra de Córdoba y el Festival Castell de Peralada, y tendrá su estreno absoluto el próximo 18 de mayo en el Teatro de la Maestranza.
Para la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, que ha asistido al ensayo, “la nueva etapa del Ballet, bajo la dirección artística de Patricia Guerrero, ha supuesto un giro importante en el protagonismo de la compañía tanto en la creación artística y como en la formación de la cantera del baile flamenco, como evidencia el trabajo tan variado desarrollado en las dos producciones ya estrenadas, a la que se suma ‘Origen’, que fomenta el diálogo con otras músicas”.
Del Pozo subrayó también la “ambición” de la compañía andaluza, capaz de afrontar “con éxito “tres espectáculos muy diversos, en apenas año y medio, y de representarlos sobre escenarios españoles, así como de distintos países europeos y americanos”.
El espectáculo ‘Origen. La semilla de los tiempos’ cuenta con dirección artística y coreográfica de Patricia Guerrero, y dirección musical de Fahmi Alqhai, dos referentes de la escena contemporánea. Esta obra evoca el mestizaje cultural a través de música y danza, proponiendo un diálogo entre pasado y presente. La dramaturgia corre a cargo de Juan Dolores Caballero, quien también codirige la escena junto a Guerrero. En esta propuesta, exploran las raíces del Siglo de Oro y su proyección en el flamenco actual.
La potencia escénica del Ballet Flamenco de Andalucía se une a la riqueza sonora de Accademia del Piacere en una rapsodia en siete actos que recorre el tiempo entre pasado y presente, fusionando jácaras, pasacalles, marionas y zarabandas con los compases y rasgueos del flamenco.
En palabras de Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía, se trata de “un trabajo enraizado en el conocimiento musical y la complejidad rítmica del flamenco, pero con una mirada que atraviesa el tiempo, conectando pasado y presente a través del cuerpo en movimiento”. Por su parte, Fahmi Alqhai añade: “este espectáculo no busca reconstruir un sonido histórico, sino reimaginarlo desde una perspectiva contemporánea. La música dialoga con el flamenco para crear un lenguaje nuevo que trasciende sus elementos originales y da vida a una expresión inédita para el baile y la representación dramática”.
Este viaje entre el flamenco y la música histórica española reúne a figuras destacadas del flamenco de vanguardia y de la música antigua. Junto a los cuerpos artísticos del Ballet y de Accademia del Piacere, participan Quiteria Muñoz (soprano), Amparo Lagares (cantaora) y Dani de Morón, guitarrista y autor de las adaptaciones musicales flamencas.
Después de su estreno en Sevilla, el espectáculo ‘Origen. La semilla de los tiempos’ podrá verse también en tres importantes festivales:
Festival Internacional de Música y Danza de Granada – 25 de junio
Festival de la Guitarra de Córdoba – 8 de julio
Festival Castell de Peralada (Girona) – 10 de julio
Tercera propuesta bajo la dirección de Patricia Guerrero
Con esta nueva creación, el Ballet Flamenco de Andalucía suma ya 42 producciones a lo largo de sus 30 años de historia. Previamente, bajo la dirección de Patricia Guerrero, se estrenaron ‘Pineda. Romance popular en tres actos’ (agosto, Granada) y ‘Tierra bendita’ (enero, Festival Santiago a Mil, Chile). La compañía, gestionada por la Junta de Andalucía, ha consolidado un modelo de éxito tanto artístico como institucional.
En estos 30 años —cumplidos en 2024— el Ballet Flamenco de Andalucía ha sido cuna de grandes nombres del flamenco, acumulando más de 1.650 funciones en los cinco continentes y alcanzando a más de 1,5 millones de espectadores. A lo largo de su trayectoria, ha cosechado numerosos reconocimientos como el Premio Nacional de Coreografía, varios Premios Max y Giraldillos de la Bienal de Flamenco de Sevilla.
