El Ayuntamiento de Sevilla presenta el plan de mejora de los colegios públicos para 2025
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado el plan de mejoras para los colegios públicos de la ciudad en 2025. El plan continúa la estrategia iniciada en 2024 con el objetivo de “sacar del abandono de décadas los centros educativos de Sevilla”. Sanz ha destacado que la inversión de casi 19 millones de euros en estas mejoras, incluyen los 10 millones de euros del Plan de Enajenaciones (PMS) destinados a más de 40 centros educativos.
El alcalde ha mencionado que los fondos de 2025 suman 8,9 millones de euros. La inversión se destinará a colegios de educación infantil, primaria, y educación especial. Además, se ejecutarán obras significativas en varios centros históricos.
Obras en el Colegio Borbolla y el José María del Campo de Triana
Se han presentado las nuevas obras en las pistas deportivas del colegio Borbolla. En 2024, se han invertido 84.770 euros, y en 2025 se destinarán 442.680 euros para una reforma integral. Sanz ha destacado que estas obras atienden una demanda histórica del colegio Borbolla y forman parte de las reformas en otros centros históricos, como el José María del Campo de Triana, que recibirá una inversión global de 1,1 millones de euros.
El Ayuntamiento también invertirá 250.000 euros en el CEIP Adriano de Pino Montano para crear un aula de infantil con un nuevo concepto que se replicará en otros centros. Las obras incluirán mejoras en aulas, aseos y patios, además de unificar las zonas de infantil y primaria, una solicitud histórica de la comunidad educativa. También se ejecutarán mejoras en eficiencia energética y en energía renovable.
Reformas en patios de educación infantil y repintado de centros
Para el CEIP Valdés Leal, se licitará la reforma del patio de Educación Infantil con una inversión de 80.000 euros. Además, el alcalde ha anunciado que en 2025 se llevará a cabo una segunda campaña de repintado interior de colegios con un presupuesto cercano a 1,7 millones de euros, lo que ayudará a recuperar el terreno perdido durante décadas. Esta acción beneficiará a centros que no se pintaban desde hace más de 15 o 20 años.
Además, se renovarán de manera integral los aseos de ocho colegios, con un presupuesto de 1,51 millones de euros. Algunos aseos son tan antiguos como de 1950, como en el Centro de Educación Especial Virgen Macarena. Además, se destinarán 1,3 millones de euros para atender necesidades urgentes, como la pista del CEIP Jacaranda, que lleva seis años en mal estado.
Nuevo servicio de mantenimiento y conservación
También se pondrá en marcha un servicio para la realización de trabajos de mantenimiento y conservación de los colegios con un presupuesto estimado de 2 500 000 euros ante los “solo 300 000 euros que tenía presupuestado el gobierno del PSOE, con el objetivo de atender de forma inmediata trabajos de reparación urgente de estos centros”, ha destacado el alcalde.
En 2025, el Ayuntamiento incrementará la partida de destinada al servicio de jardinería para desbrozar los espacios exteriores de los centros escolares con un importe cercano a los 290 000 euros y “por primera vez crearemos un contrato de mantenimiento de la bioclimatización de los colegios, invirtiendo 390 000 euros en los dos próximos años para garantizar el confort de alumnos y personal docente”, ha destacado el alcalde.
Continuidad del Plan de Mejora en 2024
El plan de mejoras para 2024 sigue la línea trazada por el Gobierno municipal en 2023, con el objetivo de convertir los colegios públicos de Sevilla en centros de primera calidad para toda la comunidad educativa, especialmente para los más pequeños. Así lo ha destacado el alcalde José Luis Sanz.
Algunas de las principales inversiones, son los 1,1 millones de euros para pintar los interiores de 16 colegios, los 2,4 millones de euros destinados a la pintura de pistas en 34 colegios, 91.000 euros para el desbroce de terrenos, y 242.000 euros para la revisión del arbolado de los centros.
Inversiones y obras en diversos centros
En 2024, se realizaron importantes reformas en varios centros:
- En el CEIP Ángel Ganivet de Sevilla Este, se mejoró el patio y la accesibilidad con un presupuesto de 214.762,95 euros.
- En el CEIP Azahares, se invirtieron 42.000 euros en trabajos de lamas y cerrajería.
- CEIP Calvo Sotelo recibió una reforma integral con una inversión de 365.161,30 euros.
- CEIP Carlos V recibió trabajos de carpintería por 258.245 euros.
- En el CEIP Joaquín Turina se mejoró el patio y la accesibilidad, con una inversión de 165.107,16 euros.
- Cerramiento parcial en el CEIP Ntra. Sra. de la Paz con una inversión de 38.656,39 euros.
- En el CEIP Vélez de Guevara, se destinó 255.517,38 euros a carpintería, y 325.000 euros a la mejora de la instalación de calefacción. El CEIP Arias Montano, se renovó la instalación eléctrica con un presupuesto de 200.000 euros.
Del mismo modo, el CEIP Buenavista recibió una reforma integral de su planta baja, con una inversión de 125.000 euros, un proyecto paralizado en 2020 por el gobierno anterior. Se destinaron 100.000 euros para mejorar la calefacción en 12 centros educativos, y se reemplazaron los cerramientos del CEIP Pablo Ruiz Picasso con 115.000 euros.
Seguridad con cámaras de Inteligencia Artificial
En 2024, el Ayuntamiento instaló 95 cámaras de inteligencia artificial en 13 colegios para mejorar la seguridad. Esta iniciativa, que se ejecutó en un plazo de 6 meses, tuvo un presupuesto de 322.156,01 euros. Los colegios beneficiados fueron Andalucía, Ángel Ganivet, Arrayanes, Azahares, Emilio Prados, Isbilya, Lope de Rueda, Menéndez Pidal, Miguel Hernández, Príncipe de Asturias, Vélez de Guevara, Pablo VI y Manuel Altolaguirre.
Otras actividades
Del mismo modo, desde el Ayuntamiento se han impulsado actividades en los centros educativos de las que han participado 15 960 alumnos de 261 centros escolares, “pudieron beneficiarse de los distintos programas de actividades de juventud y educación llevados a cabo en los colegios”, ha señalado Sanz.
Algunos de estos programas son ‘Ajemates’, que llevó a más de 2000 alumnos conceptos básicos del ajedrez para actividades de cálculo y razonamiento. Un proyecto que se puso en marcha en los colegios de Sevilla y con el principal objetivo de enseñar los conceptos básicos del ajedrez para poder aplicarlos en actividades de cálculo y razonamiento. Más de 2000 alumnos de 5.º y 6.º de primaria de los centros educativos de la ciudad participaron en él durante el mes de noviembre.
El Ayuntamiento repartió 8000 mochilas con material escolar gratuitas para el curso 2024-2025 para menores cuyas familias se encuentran en situación de emergencia social dentro del programa ‘Equípate’. Teníamos previsto repartir 5000 y se incrementó con otras 3000.