El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe pedirá al Gobierno andaluz más inversión en sanidad


El pleno del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, celebrado este mes de marzo, ha aprobado una moción en defensa de “la sanidad 100% pública andaluza”. Sumándose así, a las reivindicaciones planteadas por la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas (CAMB) y la Federación Andaluza de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública FADSP.
Entre las medidas aprobadas, el consistorio ha acordado “instar al Gobierno de Andalucía a que aumente los gastos destinados a sanidad pública para equipararse al resto de las Comunidades Autónomas” . Así como “a ajustar el presupuesto teniendo en cuenta los recortes que se han realizado y el envejecimiento de la población desde 2010”. Además, se ha solicitado “contratar plantillas estables no por meses para poner en marcha de inmediato las consultas presenciales de atención primaria, mejorando su accesibilidad y reduciendo su demora a 24-48 horas, limitando las consultas telefónicas y/o telemáticas a una actividad asistencial complementaria prescripciones, bajas, resultados, etc. que no discrimine a las personas mayores con dificultades para disponer y manejar las nuevas tecnologías”.
El Ayuntamiento pedirá medidas organizativas
El Ayuntamiento también exigirá al ejecutivo andaluz que “adopte las medidas organizativas y administrativas necesarias para que las y los usuarios puedan acceder a los Centros de Salud, acabando con la deplorable situación actual, y reforzando especialmente la salud mental”.
Asimismo, se pedirá que se “acabe con la precariedad laboral del personal, aplicando un plan de choque para la mejora de la atención primaria que redimensione los equipos para cubrir, además, las necesidades de prevención y promoción de la salud comunitaria, hoy por hoy desaparecidas”.
Finalmente, el consistorio mairenero ha incluido en su moción la necesidad de “incrementar urgentemente el presupuesto a la atención primaria”, “abrir los hospitales públicos por la tarde con plantillas estables”, “instar al Ministerio de Sanidad y a las consejerías autonómicas competentes a desarrollar instrumentos de participación ciudadana” y “seguir propiciando, como Ayuntamiento, encuentros con los centros de salud”.
