El Ayuntamiento de Lebrija aprueba nuevos proyectos de placas solares en tres colegios públicos
- Josefa Gavala, Elio Antonio de Nebrija y Nebrixa contarán con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, en línea con el modelo energético sostenible del municipio

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).
El Ayuntamiento de Lebrija da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética con la aprobación de los proyectos de instalación de placas solares fotovoltaicas en tres centros educativos públicos: CEIP Josefa Gavala, Elio Antonio de Nebrija y Nebrixa.
Estas actuaciones permitirán generar energía limpia y eficiente, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero, en una clara apuesta por un modelo de ciudad más respetuoso con el medio ambiente.
Próxima actuación
Además de estos tres proyectos ya aprobados, el Ayuntamiento ha anunciado que pronto saldrá a licitación la redacción del proyecto para instalar también placas solares en el CEIP Cristo Rey, ampliando así el alcance de esta política energética a más centros escolares del municipio.
Financiación y marco normativo
Estas actuaciones forman parte de una subvención de la Agencia Andaluza de la Energía, dentro de la convocatoria de incentivos para el periodo 2021-2023, destinada a fomentar el autoconsumo, el almacenamiento con fuentes renovables y los sistemas térmicos renovables. Todo ello, en el marco del Real Decreto 477/2021, de 29 de junio.
La inversión total supera los 254.107 euros, y está cofinanciada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de fondos europeos NextGenerationEU, junto con aportaciones del propio Ayuntamiento.
Estrategia energética consolidada
Estas nuevas instalaciones se suman a las ya ejecutadas en los colegios públicos El Recreo, José Cortines Pacheco y Blas Infante, donde el consistorio invirtió más de 270.000 euros en sistemas similares de autoconsumo eléctrico.
Para el alcalde de Lebrija, Pepe Barroso, “la importancia de esta actuación radica en que nos permite reducir la dependencia energética de la red, así como el consumo energético y las emisiones de CO₂, por lo que se configuran como un modelo energético más sostenible”.
