El Ayuntamiento de Guillena finaliza la reurbanización de la avenida Concepción Soto en Las Pajanosas

El Ayuntamiento de Guillena ha concluido las obras de la tercera fase del proyecto de reurbanización de la avenida Concepción Soto en Las Pajanosas. Esta actuación, ejecutada por el Área de Obras y Servicios, ha supuesto una inversión de 283.920 euros financiados a través del Fondo Financiero Extraordinario de anticipos reintegrables a ayuntamientos de la provincia de Sevilla, gestionado por la Diputación Provincial.
La intervención se ha desarrollado en el tramo norte de esta vía, que constituye la antigua travesía de la N-630, también conocida como Ruta de la Plata. El objetivo ha sido transformar esta arteria principal en un bulevar centrado en el peatón y la seguridad vial.
Regeneración urbana y espacios para peatones
El proyecto ha consistido en ampliar el espacio peatonal, mejorar el diseño urbano y regenerar el entorno, en continuidad con las dos fases anteriores. Entre las actuaciones destacadas se encuentra la peatonalización de zonas frente a edificios principales, la creación de espacios de estancia y paseo, la reordenación de áreas ajardinadas y la generación de nuevos aparcamientos. Además, se ha mejorado el saneamiento de toda la zona norte de la avenida.
Con esta tercera fase se completa la reurbanización integral de la avenida Concepción Soto, una de las prioridades del Gobierno municipal desde que el Ministerio de Fomento cediera este tramo de la antigua N-630 al Consistorio.
Una travesía convertida en bulevar
La cesión del Estado al Ayuntamiento de Guillena abarcó un tramo de 1.993 metros, desde el punto kilométrico 788,650 (entrada por Mérida) hasta el 790,560 (rotonda de acceso a la urbanización Hato Verde). Desde entonces, la vía ha pasado a ser competencia municipal, incluida su conservación y mantenimiento.
La apertura de la Autovía de la Plata (A-66) dejó esta carretera nacional absorbida por el núcleo urbano de Las Pajanosas, asumiendo un uso casi exclusivo para el tráfico local. En ese contexto, el Ayuntamiento emprendió su transformación en un bulevar moderno y funcional.
Dentro de este proceso de embellecimiento, el Consistorio también ejecutó la mejora del acceso desde la A-66, con la remodelación de la glorieta sur y el talud del paseo peatonal. En este punto se colocó el conjunto escultórico Las Huellas de Nuestra Historia, obra de Ricardo Hernández Ortega, que pone en valor la identidad local y da la bienvenida a vecinos y visitantes.

Redactora de El Pespunte