El ‘Aula Newton Cartuja’ enseña ciencias, tecnología e ingeniería a más de 700 alumnos sevillanos


Un total de 720 alumnos de 3º y 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato de 20 institutos participarán desde este lunes y hasta el 11 de marzo en el proyecto ‘Aula Newton Cartuja’. Este proyecto se llevará a cabo en el Pabellón de la Navegación, en el Parque Científico y Tecnológico (PCT Cartuja) de Sevilla. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, la multinacional Boeing, y Fundación First Scandinavia son los principales impulsores de la actividad.
El programa ofrece formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) a través de actividades prácticas. Los estudiantes tendrán acceso a equipos que les permitirán explorar, debatir y colaborar en estas disciplinas.
Durante la inauguración, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la importancia de este proyecto para que los jóvenes se familiaricen con las materias STEM mediante simulacros de vuelo y actividades interactivas.
Gómez Villamandos ha resaltado que las áreas STEM, como la inteligencia artificial y la ciencia de datos, están ganando una creciente demanda de empleos. En este sentido, ha señalado el papel estratégico de Andalucía en el sector aeroespacial, con una facturación de más de 2.700 millones de euros y alrededor de 14.500 puestos de trabajo.
Iniciativas que fomentan vocaciones científicas
El consejero también ha subrayado la necesidad de impulsar vocaciones científicas y el desarrollo de competencias en investigación, innovación y tecnología, sobre todo en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.
El vicepresidente de Boeing, José Enrique Román, ha destacado el compromiso de la compañía con la educación STEM. “Este proyecto permite que los estudiantes de la región se involucren en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, invirtiendo en un futuro brillante para la industria aeroespacial”, ha comentado Román.
Por su parte, Per-Arild Konradsen, CEO de First Scandinavia, ha mostrado su satisfacción por llevar el Aula Newton a Sevilla por tercera vez. Ha destacado que esta es una iniciativa global que fomenta un aprendizaje práctico en ciencia y tecnología, proporcionando a los estudiantes las habilidades necesarias para el futuro.
El director general del PCT Cartuja, Luis Pérez, ha comentado que las solicitudes para participar en el programa se agotaron en tan solo dos semanas, lo que demuestra el interés de los estudiantes y su potencial para aprovechar este tipo de actividades innovadoras.
‘Concepto Newton’
El ‘Concepto Newton’, lanzado en 2003 por First Scandinavia, ha brindado formación en materias STEM a más de 430.000 niños y jóvenes globalmente. Su objetivo es enfrentar el desafío de la enseñanza práctica en las escuelas, ofreciendo un modelo educativo basado en la investigación y el conocimiento. Así, las Aulas Newton proporcionan una experiencia de aprendizaje dinámica y vinculada a la realidad industrial que los estudiantes enfrentarán en el futuro.
A través de esta iniciativa se pretende proporcionar acceso equitativo a una educación STEM de alta calidad gestionada por socios locales, como el PCT Cartuja en el caso andaluz, que ha aportado la preparación, organización y programación de la formación del profesorado e instructores de vuelo, la interlocución con los responsables de centros docentes para planificar y reservar la asistencia del alumnado o el soporte logístico para la instalación y protección del ‘Aula Newton Cartuja’.
Las ‘Aulas Newton’ comenzaron su expansión global en 2018 con el apoyo de Boeing, alcanzando 16 eventos en 13 países hasta 2023. Durante este período, se formaron 15.000 estudiantes en países como Polonia, Alemania, Francia, Italia y más. En España, las aulas itinerantes visitaron Lugo y Zaragoza, mientras que el Tecnópole en Ourense alberga un Aula Newton permanente.