
TotalEnergies ha inaugurado hoy su mayor clúster de parques de energía solar en Europa en Guillena. Consiste en cinco proyectos solares con una potencia instalada total de 263 MW. Este complejo de centrales fotovoltaicas producirá 515 GWh al año de electricidad renovable, equivalente al consumo de 150.000 hogares españoles. Evitará la emisión de 245.000 toneladas de dióxido de carbono al año. La mayoría de la electricidad se venderá a través de acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPAs), y el resto se comercializará en el mercado mayorista.
Durante el acto, en el que ha participado el alcalde de Guillena, Lorenzo Medina, ha instado a la compañía a seguir vinculando a la población con la industria fotovoltaica una vez concluida la fase de construcción. Ha pedido que se cumpla el convenio firmado para que los vecinos se puedan beneficiar de la presencia e impacto de una instalación de estas características.
El vicepresidente de TotalEnergies Renovables, Olivier Jouny, ha anunciado en rueda de prensa posterior que están preparando una oferta para que vecinos de la localidad se beneficien de precios bajos en su factura de electricidad si contratan con la filial comercializadora del grupo TotalEnergies. La idea es que puedan beneficiarse «los 1.000 o 1.500 primeros clientes locales de Guillena», ha explicado Jouny.
Medina ha señalado que medidas de este tipo son las que el Ayuntamiento ha exigido desde el inicio del proyecto. Incluso el alcalde afirmó que esta oferta que está en estudio y que ha planteado el vicepresidente de TotalEnergies «se recoge en el acuerdo que firmamos, el conectar de alguna manera a los sufridores del impacto que genera la construcción de estas plantas fotovoltaicas».
Declarado de interés estratégico por la Junta de Andalucía, la instalación de 400.000 paneles solares bifaciales con rastreadores solares ha supuesto un importante impulso a la economía local, implicando a 14 empresas, de las cuales más de la mitad son sevillanas, y generando 800 puestos de trabajo directos e indirectos. Unos 150 trabajadores han sido del municipio de Guillena. También se han llevado a cabo planes de formación para los vecinos.
Otro de los puntos en los que ha incidido el alcalde, Lorenzo Medina, es la necesidad de desarrollar el proyecto medioambiental que reduzca el impacto visual paisajístico que la construcción de este complejo de centrales fotovoltaicas ha generado en la visión de Guillena, por su cercanía a la localidad.
Finalmente, Medina ha querido remarcar que los ayuntamientos están marginados en la planificación del desarrollo de este tipo de proyectos energéticos y ha pedido que también la administración local sea tenida en cuenta a la hora de organizar y planificar la puesta en marcha de plantas fotovoltaicas, porque son los ayuntamientos quienes mejor conocen la realidad del territorio.

Redactora de El Pespunte