El alcalde de Sevilla visita las obras del Mercado de la Puerta de la Carne, que avanzan a buen ritmo
- Se prevé su apertura en un año y medio o dos años. El proyecto está en fase de supervisión por Patrimonio y Urbanismo y la segunda fase está previsto comience antes de que acabe el año

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, junto a Salvador Fernández, Director Gerente de la Cámara de Comercio de Sevilla , tras la firma del acuerdo de intenciones para iniciar la recuperación del Mercado de la Puerta de la Carne, un edificio de 1929 que llevaba décadas en desuso, ha visitado las obras que avanzan a buen ritmo.
El inmueble se transformará en un centro de interpretación del patrimonio industrial y tecnológico de la ciudad bajo el nombre de MOMO-tech.
El proyecto prevé una inversión global de 7,5 millones de euros, de los cuales 5,5 serán aportados por el Ayuntamiento a través del Patrimonio Municipal del Suelo y 2 millones por la Fundación Cámara de Comercio. La actuación se encuentra ya en marcha con la finalización de una primera fase de limpieza, pintura exterior y consolidación del edificio.
“Sevilla recupera un pedazo de su historia y lo convierte en una puerta abierta al futuro”, ha destacado el alcalde. “MOMO-tech no será solo un contenedor arquitectónico, sino un lugar vivo, con formación, innovación, actividades divulgativas y un compromiso firme con la sostenibilidad y los hábitos saludables”, ha añadido.
El futuro centro, que estará abierto a la ciudadanía y sin ánimo de lucro, integrará usos educativos, sociales y culturales. Acogerá exposiciones, jornadas divulgativas y formación profesional vinculada a la industria, la tecnología, el empleo de calidad y el desarrollo sostenible.
“El Mercado de la Puerta de la Carne, que durante años fue símbolo del abandono, será ahora un motor de transformación para Sevilla”, ha afirmado el primer edil.
Obras de repavimentación en la plaza Alejo Fernández
En paralelo a la rehabilitación del mercado, el Ayuntamiento está ejecutando obras de repavimentación en la parte trasera del edificio, concretamente en la plaza Alejo Fernández, con una inversión de 35.000 euros a través de la Gerencia de Urbanismo.
“Se trata de una actuación necesaria para mejorar la accesibilidad, sustituir la solería deteriorada y ampliar los alcorques, favoreciendo el desarrollo del arbolado existente”, ha explicado el alcalde, quien ha enmarcado esta intervención en la estrategia de mejora del espacio público y regeneración urbana en todos los distritos.
Además, Sanz ha detallado todos los proyectos que se han desbloqueado en estos dos años de gobierno.
Sanz ha destacado que “los tiempos en Sevilla han cambiado. En estos dos años ha sido una prioridad acometer proyectos que llevaban en el limbo de la gestión municipal”. La creación de la oficina Sevilla Acelera ha sido la herramienta que ha permitido que muchos proyectos de la ciudad pasasen de los cajones de Urbanismo a la práctica.
“Tras años con proyectos bloqueados en tan solo dos años se han puesto en marcha o se ha dado un impulso definitivo a más de una decena de proyectos”.
Desbloqueo de proyectos
Los tiempos en Sevilla han cambiado. En estos dos años ha sido una prioridad acometer proyectos que llevaban en el limbo de la gestión municipal.
La creación de la oficina Sevilla Acelera ha sido la herramienta que ha permitido que muchos proyectos de la ciudad pasasen de los cajones de Urbanismo a la práctica.
Tras años con proyectos bloqueados en tan solo dos años se han puesto en marcha o se ha dado un impulso definitivo a las siguientes actuaciones:
- Mercado de la Puerta de la Carne: Un edificio que llevaba sin uso 26 años, desde 1999. Acogerá MomoTech tras una inversión de 7,5 millones de euros.
- San Laureano- Humeros: Edificio del siglo XVII. Rehabilitación pendiente desde 1991. Acogerá una gran plaza pública con 24 nuevos árboles y zona de recreo. 34 años esperando.
- San Hermenegildo: Edificio del siglo XVI que ordenó construir Felipe II, BIC desde 1959. Lleva 19 años cerrado.
- Pumarejo: Construido en 1773. Cerrado desde 2011. Ha estado 14 años cerrado y en estado de abandono.
- nave Singer: Inversión de 4 millones de euros para poner en marcha un plan de emprendimiento y formación audiovisual. Llevaba varios años infrautilizada.
- Casa Cernuda: Una asignatura pendiente de Sevilla desde que en 2017 el Ayuntamiento compró el inmueble. Ocho años esperando.
- Altadis: Un proyecto que llevaba paralizado desde que se cerró la fábrica en 2007. 18 años en el limbo.
- Monasterio de san Jerónimo: Esperaba una rehabilitación desde que el Ayuntamiento lo adquirió en 1984. 41 años esperando las obras.
- Paso subterráneo de Bueno Monreal: Fue inaugurado en 2011 sin que se hubiese instalado el revestimiento interior. Se ha completado la obra 14 años después.
- venta Los Gatos: Esperaba su rehabilitación desde el año 2000.
- Santa Clara: Las obras han recibido un impulso definitivo tras 24 años en espera.
- desbloqueo de las reformas del Villamarín y el Sánchez Pizjuán: Ambos clubes llevaban desde 2006 deseando abordar la reforma para modernizar sus estadios. La tramitación ha estado bloqueada casi 20 años.
- reforma de los puentes: Desde el año 1992 no se tocaban. Hace 33 años.
- Bachillera + El Gordillo: 77 años esperando los vecinos la recepción de la barriada.
