
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado esta mañana en la Real Fábrica de Artillería el nuevo Festival de Ópera de Sevilla, una apuesta cultural de gran envergadura que celebrará su primera edición del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025. El festival, de carácter bienal, nace con la vocación de convertirse en una cita imprescindible del calendario operístico nacional e internacional.
Durante el acto se ha dado a conocer también la imagen oficial del evento, encargada a Ana Barriga, una de las artistas más relevantes del panorama contemporáneo. Su creación propone un enfoque visual inédito para el género, donde se funden la vanguardia plástica y la tradición lírica.
“La ópera, en su esencia, es un arte total: drama, música, voz, escenografía y vestuario. Sin embargo, a menudo se enfrenta al desafío de conectar con nuevas generaciones y desprenderse de una imagen percibida como distante o anclada en el pasado. Aquí es donde la mirada de Ana Barriga se vuelve crucial”, ha explicado el alcalde.
La obra de Barriga, que ha sido celebrada por crítica y público por su capacidad de resignificar objetos y símbolos cotidianos con una carga emocional inesperada, se convierte así en una declaración de intenciones del festival. “Es un reto enorme, porque no hay una imagen de referencia anterior, pero también es una gran oportunidad para crear algo libre y emocionalmente potente”, ha expresado la propia artista.
Sevilla, ciudad de Ópera
La iniciativa se enmarca dentro del programa municipal Sevilla, ciudad de Ópera, impulsado por la Delegación de Turismo y Cultura, y contará con una programación que incluye óperas, recitales y espectáculos escénicos en siete espacios singulares: la Real Fábrica de Artillería, el Real Alcázar, el Teatro de la Maestranza, el Espacio Turina, y tres Casas Palacio: Palacio de las Dueñas, Casa Salinas y el Hospital de la Caridad.
El director artístico del festival, el pianista Francisco Soriano, ha remarcado durante la presentación: “Hoy es un día histórico para nuestra ciudad. No presentamos solo un festival, sino el nacimiento de un sueño largamente gestado ”.
El Festival se desplegará por siete espacios singulares de Sevilla, combinando grandes títulos, ópera de cámara y propuestas contemporáneas.
Real Fábrica de Artillería
Convertida en epicentro de la creación contemporánea, acogerá cuatro producciones:
Les Enfants Terribles de Philip Glass (26 septiembre 2 y 5 octubre)
Il Combattimento di Tancredi e Clorinda de Monteverdi (1 y 3 octubre)
Don Juan no existe, de Helena Cánovas (7 y 9 octubre)
Es lo contrario, de César Camarero (10 y 11 octubre)
Todas las funciones comienzan a las 22:00 hoyas
Real Alcázar de Sevilla
En este enclave patrimonial se ofrecerán:
Il Califfato di Bagdad, de Manuel García (25 y 27 sep., 22:00 horas)
Recital de Nerea Berraondo y Anna Malek con repertorio centroeuropeo y eslavo (12 oct., 12:00 horas)
Teatro Maestranza
Dos grandes citas:
Don Giovanni, de Mozart, en coproducción con la Oper Köln (4, 8, 10, 11 octubre a las 20:00 h y 12 octubre a las 18:00 h)
Recital de Franco Fagioli junto al pianista Michele D’Elia (6 octubre, 20:00h)
Espacio Turina
Acogerá cuatro recitales que exploran el repertorio lírico desde diferentes estilos:
Vivica Genaux y ensemble barroco (28 septiembre, 12:00 h)
Daahoud Salim Quintet con Groovin’ Carmen (30 septiembre, 20:00 h)
Accademia del Piacere con Il Gran Teatro del Mondo (5 octubre, 12:00h)
Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprisor en París, Sevilla, La Habana (8 octubre, 20:00h)
Casas Palacio (Dueñas, Salinas, Hospital de la Caridad)
Serán escenario de Quien porfía mucho alcanza, ópera de salón de Manuel García (28, 29 y 30 septiembre, 22:00h), con dirección de Emiliano Suárez y Rubén Sánchez-Vieco.
Entradas próximamente a la venta en: www.sevilla.org/festivaldeopera

Redactora de El Pespunte