El alcalde de Sevilla destaca la mayor inversión en maquinaria en Lipasam de los últimos 15 años

El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado este martes la incorporación de 346 nuevos vehículos y maquinaria para Lipasam. Esta actuación se enmarca en un proyecto que, según el gobierno municipal, es “el más importante desde hace más de una década” en renovación de maquinaria y flota de limpieza y recogida de residuos.
Desde la llegada del actual equipo de gobierno, se han invertido 30,5 millones de euros, y actualmente se están licitando otros 5 millones. En total, la inversión alcanza los 35,5 millones de euros.
Plan de choque y aumento de recursos
Hace dos años, la situación de la flota impedía realizar incluso los trabajos básicos de recogida diaria de residuos. Ante ello, se activó un plan de choque con contrataciones de urgencia en los talleres y la incorporación de 35 vehículos.
Desde entonces, se han adoptado medidas para aumentar la disponibilidad de flota, reforzar los talleres y adquirir nueva maquinaria. En los últimos meses y próximas semanas, se incorporarán 346 vehículos. De ellos, 294 ya están adjudicados:
- 2 furgones eléctricos
- 6 semirremolques de piso móvil
- 6 brigadas eléctricas
- 6 hidrolimpiadores eléctricos
- 20 auto-compactadores estáticos
- 2 minirecolectores eléctricos
- 37 turismos (29 turismos y 8 furgonetas)
- 3 recolectores de carga trasera eléctricos
- 2 barredoras de arrastre
- 100 triciclos eléctricos
- 13 cubas para puntos limpios y barredoras
- 35 motocarros eléctricos y térmicos (20 + 15)
- 10 barredoras con pértiga
- 10 baldeadoras de aceras de media presión
- 8 compactadores de carga lateral
- 3 minirecolectores eléctricos
- 10 barredoras
- 21 recolectores de carga lateral
Además, otros 52 vehículos están en fase de licitación:
- 7 compactadores de carga trasera
- 10 baldeadoras
- 13 motocarros
- 10 furgones taller
- 10 brigadas
- 2 vehículos para movimiento de mobiliario urbano
Contenedores unificados y nuevas papeleras
El gobierno municipal también ha comenzado el cambio de contenedores en toda la ciudad por un modelo único para todos los barrios. Esta actuación supondrá una inversión superior a los 17 millones de euros en los próximos cuatro años.
Asimismo, se ha adjudicado un contrato para el cambio de 2.700 papeleras con una inversión cercana a los 400.000 euros.
Esta apuesta por el aumento de inversiones responde, según el gobierno local, al objetivo de mejorar los servicios municipales de limpieza mediante la llegada de nuevos vehículos y el mantenimiento de la flota existente.
Refuerzo de la plantilla
En el ámbito de recursos humanos, se han convertido en indefinidos a 235 trabajadores (200 peones y 35 oficiales de taller). La plantilla media ha aumentado un 6 %, situándose en 1.800 trabajadores.
También se ha creado una nueva bolsa de empleo temporal con 1.950 personas (1.500 peones y 450 oficiales de taller), triplicando el número de plazas respecto a la última convocatoria realizada en 2013.
De cara a 2026, está previsto continuar con esta tendencia de incremento en la contratación de personal y en la inversión en maquinaria.
Aumento del presupuesto de Lipasam
Cuando el actual gobierno llegó en 2023, el presupuesto de Lipasam representaba el 10,8 % del total municipal, con un gasto de 149,8 euros por habitante. En comparación, Málaga, con 200.000 vecinos menos, destinaba un millón de euros más y alcanzaba los 176,5 euros por habitante.
En el presupuesto de 2024, se incrementó la inversión hasta los 162,96 euros por habitante. Este año se ha elevado aún más, alcanzando un 36 % más de presupuesto para Lipasam respecto a hace dos años.
Nuevo modelo operativo
Se ha comenzado a implantar un nuevo modelo operativo en la ciudad. El despliegue ha comenzado en la zona norte y se extenderá progresivamente al resto de la ciudad. Este nuevo modelo contempla un incremento generalizado de los servicios de limpieza, gracias a una mayor dotación de personas y maquinaria.
También se ha llevado a cabo una reorganización del mobiliario urbano, incluyendo papeleras y contenedores, así como la instalación progresiva del contenedor marrón, que ya alcanza casi toda la ciudad.
Sevilla contará con un único modelo de contenedor de carga lateral para toda la ciudad. El gobierno local subraya que se están recuperando años de abandono en inversión, tanto en contenedores y flota como, sobre todo, en personas.
