El agua de Torre de la Reina vuelve a ser apta para el consumo humano

por Ivana Lora Marín
8 abril 2025

Imagen: Google Earth
El alcalde de Guillena, Lorenzo Medina, ha recibido a mediodía de hoy, la resolución de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en la que se declara apta para el consumo humano el agua de Torre de la Reina. Ello tras el arreglo de la tubería de suministro y las distintas analíticas positivas en todos los parámetros solicitadas por la autoridad sanitaria.
Tal y como señala el alcalde Lorenzo Medina, “se recupera así la total normalidad en nuestro municipio en cuanto al suministro de agua potable. Tas unos días muy complicados que se han intentado minimizar al máximo”.
Esta decisión de la Delegación de Salud llega después de haberse satisfecho el protocolo sanitario establecido para la reanudación del servicio. Tras la reparación de la tubería que abastece a dicho núcleo, que fue importantemente dañada por las recientes lluvias y los elevados caudales. Provocando su rotura y la consecuente interrupción total del suministro de agua potable.
La rotura en la tubería se produjo el 22 de marzo
La rotura se produjo el pasado sábado 22 de marzo, dejando a la población de Torre de la Reina sin agua desde el mediodía. Los caudales circulantes por la rivera hacían en ese momento imposible el acceso a la zona afectada para su reparación. Sin embargo, gracias a la intervención del Ayuntamiento de Guillena, a los técnicos y operarios de Aljarafesa, y la colaboración y coordinación con otras administraciones como la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y Emasesa para la detención del alivio del desembalse en el Gergal, el 25 de marzo fue posible acceder al cauce y proceder a reparar la tubería. Logrando la restitución del servicio en menos de 36 horas; aunque con prohibiciones de uso según.
Según explica Aljarafesa, la tubería existente no admitía reparación. Por lo que fue necesaria la completa sustitución del tramo afectado bajo el cauce, unos 140 metros aproximadamente. Una vez reparada la avería, la autoridad sanitaria ha exigido un riguroso control sanitario del agua, siendo necesaria la toma de muestras y análisis en distintos puntos de la red a lo largo de varios días. Estos análisis incluyeron parámetros físico-químicos como turbidez, pH, conductividad, cloro libre residual y microbiológicos. Tras confirmarse que todas las analíticas realizadas están dentro de los parámetros aptos para la potabilidad, Sanidad ha procedido a declarar que el agua es segura para el consumo humano.
