El aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Estepa triunfa en los Premios Diputación de Sevilla

- Tres almazaras amparadas por la D.O.P. Estepa han sido reconocidas por la calidad de su aceite de oliva virgen extra, dos de ellas han recibido el máximo reconocimiento

La Denominación de Origen Estepa ha triunfado en la Edición 2024/2025 de los Premios Diputación de Sevilla a los mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra de la provincia, alzándose con el primer puesto en dos de las categorías y un accésit en otra de ellas, y reafirmando el liderazgo de la comarca en la producción de AOVE de máxima calidad.
El Aceite de Oliva Virgen Extra de la cooperativa La Inmaculada Concepción S.C.A. de La Roda de Andalucía ha obtenido el Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia, un reconocimiento que destaca su excepcional calidad organoléptica y su elaboración bajo los más altos estándares. Según el jurado, un AOVE que ha destacado por su “frutado de aceitunas verdes con intensidad elevada, con recuerdo a hierbas aromáticas, toques florales y monte mediterráneo. En boca, la entrada es dulce, presentando un amargor ligero y un picor medio en progresión. Presenta un buen equilibrio y armonía y persistencia”.
Igualmente, el Aceite de Oliva Virgen Extra de la Olivarera de Pedrera S.C.A. ha sido distinguido con el Premio al Mejor Aceite Ecológico de la provincia, evidenciando la apuesta de la D.O.P. Estepa por una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. De su AOVE, el jurado afirma que “se ha puesto en valor el frutado de aceitunas verdes con toques de maduras, recuerdo a tomatera, hierba recién cortada y plátano verde, que culmina con toque silvestre. En boca la entrada es potente, con un picante y amargor medios y equilibrados entre sí y también aparece retrogusto a alcachofa y hortaliza verde”.
Además, el Aceite de Oliva Virgen Extra de la Olivarera San José de Lora de Estepa S. Coop. And. ha recibido un Accésit en la categoría de Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia, demostrando ser también una entidad que se esfuerza por conseguir un producto de calidad distinguida.
En esta convocatoria de los certámenes se han presentado una veintena de almazaras. El Jurado que ha concedido estos Premios ha estado presidido por el diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, e integrado por el siguiente panel de expertos: José María Penco, director técnico de la Asociación Española de Municipios del Olivo; Manuel Félix Moreno, director-gerente de la Organización de Productores de Aceites de Oliva y Aceitunas de Mesa; Fernando Martínez Román, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de la Grasa; Ezequiel Martínez, periodista especializado en temas ambientales; Víctor Gamero, experto gastronómico, y Eugenia Liñán, María José Moyano y Aránzazu García, miembros del panel oficial de catadores del Instituto de la Grasa.
Moisés Caballero, secretario de la D.O.P. Estepa, ha querido felicitar a las tres almazaras galardonadas, destacando su labor y dedicación para producir excelentes aceites de oliva vírgenes extra:
“Estos premios son el reconocimiento al trabajo incansable de nuestros agricultores y personal de almazara, que con su compromiso y saber hacer logran que el Aceite de Oliva Virgen Extra con D.O.P. Estepa siga siendo un referente de excelencia”.
“Nos sentimos muy orgullosos de que su esfuerzo haya sido reconocido a nivel provincial y de seguir impulsando, juntos, la calidad y el prestigio de nuestro AOVE”, ha sentenciado.
Con este nuevo galardón, se reafirma la posición de los aceites con Denominación de Origen Estepa como referentes indiscutibles en el mundo del aceite de oliva virgen extra, y se consolida como una Denominación que no sólo continúa elevando los estándares de calidad y excelencia en la industria, sino que es pionera y transgresora en sostenibilidad.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Estepa
La Denominación de Origen Protegida Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra, de ahí que muchos de sus aceites amparados cuenten con importantes premios nacionales e internacionales. Sus reconocidos zumos de aceituna proceden de la Comarca de Estepa y Puente Genil, un territorio que cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de más de 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición de dar cada año el mejor fruto para producir el más exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra, reconocido hasta en seis ocasiones como “el mejor aceite de oliva virgen extra” por la OCU.
Entre las variedades de aceite de oliva virgen extra amparadas por la Denominación de Origen Estepa se encuentran la Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen, las cuales destacan, entre otros aspectos, por su frutado, y su riqueza de aromas. Además, todos los vírgenes extra de la Denominación de Origen Estepa cuentan con un equilibrio de amargor y picante, características fundamentales en un buen aceite, que lo hacen riquísimo al paladar.
La Denominación de Origen Protegida Estepa ha conseguido, además, que el 100% de la producción de su territorio sea sostenible, ya que se emplean los métodos de producción ecológica e integrada, que garantizan el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.
