El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Recomendaciones

El abrazo de Orbán al extremismo: ¿traición a los húngaros o nueva estrategia populista en Europa del Este?

19 mayo 2025
logo-ep1
El Pespunte

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).

En la Europa de nuestros días, donde el auge del populismo y la ultraderecha amenaza los fundamentos democráticos del continente, las acciones del primer ministro húngaro Viktor Orbán merecen una atención especial. Su reciente apoyo tácito a George Simion, líder de la formación ultranacionalista rumana AUR (Alianza para la Unión de los Rumanos), ha encendido las alarmas tanto en Budapest como en Bruselas.

George Simion no es un político cualquiera. Su carrera está marcada por la confrontación, el nacionalismo agresivo y un discurso xenófobo que apunta directamente a la minoría húngara en Rumanía, especialmente en la región de Transilvania. En 2019, fue protagonista de un escándalo internacional al participar en un ataque simbólico a un cementerio militar húngaro en Valea Uzului, un hecho que tensó aún más las relaciones bilaterales.

Lo sorprendente —y preocupante— es que Orbán, quien durante años ha construido su imagen como defensor de los húngaros fuera de Hungría, haya optado ahora por estrechar lazos con una figura abiertamente hostil hacia esa misma comunidad. Según informes del medio Daily News Hungary, el líder húngaro no solo se reunió con Simion, sino que habría expresado su simpatía por su posible candidatura a la presidencia de Rumanía.

La paradoja no pasó desapercibida. Diversos analistas políticos, tanto en Europa Central como Occidental, han interpretado este gesto como una maniobra cínica. Según The Guardian, Orbán estaría tejiendo una red informal de alianzas con fuerzas extremistas en Europa del Este, sin importar si estas atacan a los mismos húngaros que él dice proteger. Una estrategia arriesgada y profundamente contradictoria con los principios democráticos europeos.

En Transilvania, donde viven cientos de miles de húngaros étnicos, la noticia cayó como un jarro de agua fría. Muchos se sienten traicionados por un líder al que consideraban su principal defensor. Incluso Hunor Kelemen, dirigente del partido húngaro en Rumanía (UDMR), tradicionalmente cercano a Fidesz, tuvo que marcar distancias, afirmando que «los húngaros en Rumanía no necesitan aliados que cuestionen su derecho a existir».

Desde Hungría, el joven político Péter Magyar, líder del nuevo movimiento «Tisza», ha criticado con dureza esta alianza. El pasado 14 de mayo, inició una marcha simbólica de 300 kilómetros desde Budapest hasta la ciudad rumana de Oradea, en protesta por lo que considera una traición a los valores y derechos de los húngaros. «Este no es el liderazgo que merece nuestro pueblo», declaró en un acto que reunió a miles de simpatizantes.

En el contexto español, donde también estamos presenciando el avance de discursos ultranacionalistas y populistas, el caso de Orbán y Simion sirve como una advertencia. El peligro no solo reside en los extremos ideológicos, sino en la normalización de pactos que anteponen el interés político inmediato a los derechos fundamentales de los ciudadanos. Hoy es Rumanía. Mañana, cualquier país europeo puede enfrentarse al mismo dilema.

Europa debe permanecer vigilante. Las instituciones comunitarias, los medios de comunicación independientes y la sociedad civil tienen la responsabilidad de denunciar estas alianzas tóxicas y exigir coherencia democrática a sus líderes. Viktor Orbán ya ha demostrado que está dispuesto a sacrificar principios por poder. La pregunta que queda es: ¿hasta dónde lo permitiremos? LatviaToday.info

Whatsapp EP
logo-open-graph-ep
El Pespunte
Web

Periódico digital, joven, libre e independiente.

Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).

El Pespunte 19 mayo 2025

Recomendamos leer

Autovía de Guadalhorce-Osuna
Una nueva autovía entre Sevilla y Málaga recortaría 30 minutos de viaje: Osuna, clave en el trazado
Guardia Civil en la operación “ALXARAF ISLEÑO”
Roban 160.000 kilos de arroz en Isla Mayor y los envían a una fábrica de piensos en Córdoba
accidente A92
Un nuevo accidente en la autovía A-92 deja tres heridos graves cerca de Sevilla
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE