Dos «Riberas» de Osuna se muestran hasta el 31 de Julio en el Museo del Prado

El Museo del Prado inauguró el pasado martes la muestra ‘El joven Ribera’. En esta exposición se reúnen por primera vez algunas de las obras más tempranas del pintor valenciano José de Ribera, apodado “el españoleto”, uno de los máximos exponentes en el desarrollo y difusión del arte de Caravaggio. Esta muestra antológica, comisariada por José Milicua, catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y Javier Portús, jefe de Conservación de pintura española del Museo del Prado, da a conocer la actividad del pintor en sus primeros doce o catorce años de carrera, mediante las 32 obras expuestas, comparándolas con las del período de madurez que se conservan en dicho museo.

En esta etapa el artista se estableció en Roma y los años siguientes en Nápoles, un periodo apenas conocido y que está dando lugar a un interesante debate entre historiadores y especialistas. La última parte de la exposición acoge las pinturas correspondientes a los primeros años de Ribera en Nápoles, a la que llegó en 1616 y donde permaneció hasta su muerte en 1652. En esta etapa, predominan los temas relacionados con la Pasión. Es aquí donde participa nuestro impresionante cuadro titulado “La Expiración de Cristo”, pintado en 1618 y que rara vez sale de su ubicación habitual en la Colegiata de Osuna. Junto a “La Expiración de Cristo” está situado el otro cuadro de Ribera prestado desde Osuna, “El martirio de San Bartolomé”, realizando entre 1618 y 1619.

La exposición podrá contemplarse hasta el 31 de julio. La web del Museo del Prado, con el fin de facilitar una mejor compresión de los contenidos de esta muestra, ha colgado un video con comentarios de Javier Portús sobre la evolución del artista. Además, los usuarios de la página podrán seguir el recorrido completo de la exposición a través de una presentación multimedia.

Lee también

Informa: Antonio Morón Carmona

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba