Diputación de Sevilla refuerza su compromiso con el colectivo LGTBI: guía turística y 48 puntos visibles en la provincia

La Diputación de Sevilla ha dado un paso más en su compromiso con la diversidad, la inclusión y la igualdad con la presentación de la guía turística LGTBI Sevilla, una provincia que te quiere, editada por Prodetur. La iniciativa ha sido presentada este lunes por el presidente de la institución provincial, Javier Fernández, acompañado por el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, en un autobús tematizado que participará el próximo 28 de junio en la marcha oficial del Día Internacional del Orgullo LGTBI por las calles del centro de la capital.
Este acto se enmarca dentro del conjunto de acciones que la Diputación desarrolla durante el mes del Orgullo. Según Fernández, esta publicación supone una inmersión en la huella LGTBI, tanto colectiva como individual, que existe en el territorio sevillano. “Firmemente comprometidos y comprometidas con la diversidad, la igualdad y la inclusión, presentamos Sevilla, una provincia que te quiere, un título que hace alusión a los afectos que una provincia abierta, integradora y respetuosa es capaz de ofrecer a quienes la visitan”, ha declarado el presidente.
La guía no solo visibiliza el respaldo institucional, sino que también resalta el potencial del turismo LGTBI como un segmento “estratégico” para cualquier destino. Fernández ha recordado que, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este tipo de turismo representa aproximadamente el 10 % del total de turistas a nivel mundial, generando entre el 15 % y el 16 % del gasto turístico global. Además, ha destacado el perfil de estos viajeros, interesados en experiencias de calidad, con un carácter menos estacional y una gran fidelidad hacia los destinos que les acogen con respeto y seguridad.
“En la provincia de Sevilla ofrecemos experiencias turísticas y culturales de todo tipo para un colectivo culturalmente diverso y vibrante, como es el LGTBI; y sobre todo un entorno seguro, inclusivo y respetuoso”, ha apostillado Fernández.
Cinco rutas temáticas para conocer una provincia diversa y orgullosa
La publicación está organizada en cinco rutas que ponen en valor el compromiso de la provincia de Sevilla con la historia, la cultura y los derechos del colectivo LGTBI:
Ruta 1: Una mirada al pasado: personajes históricos LGTBI
Esta ruta rescata las memorias de figuras históricas, tanto reconocidas como anónimas, que han formado parte del legado cultural de la provincia.Ruta 2: Una mirada al presente: actuales referentes LGTBI
Se centra en los testimonios y trayectorias de personas vivas que actualmente representan la lucha, la visibilidad y el orgullo del colectivo.Ruta 3: Celebraciones con Orgullo
Recoge eventos, fiestas y manifestaciones que celebran la diversidad sexual y de género a lo largo del calendario y el territorio.Ruta 4: Plazas, calles y monumentos orgullosos
Propone un recorrido por espacios urbanos que han adquirido un nuevo significado gracias a la historia y visibilidad del colectivo.Ruta 5: Los municipios se transforman: un paseo por símbolos urbanos LGTBI
Refleja cómo el mobiliario urbano se convierte en una declaración pública de respeto y compromiso con los derechos humanos.
La guía incluye también información sobre el patrimonio histórico, las tradiciones, la naturaleza y la gastronomía de los municipios sevillanos, con el objetivo de invitar a explorar “una provincia diversa, inclusiva y orgullosa, que celebra la riqueza de su cultura y su gente”.
La Diputación entrega 48 distintivos de ‘Punto Visible LGTBI’ en la provincia
Como parte del mismo programa de actividades por el mes del Orgullo, la Diputación de Sevilla, a través del Área de Cohesión Social e Igualdad, ha entregado las placas con el distintivo de Punto Visible LGTBI a 48 municipios de la provincia. Estos espacios funcionarán como lugares seguros donde se podrá encontrar asesoramiento jurídico especializado en materia laboral, sanitaria, administrativa y de extranjería, así como información sobre recursos disponibles.
Durante el acto, la diputada provincial de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes, destacó que “no solo vamos a entregar una placa, sino que vamos a entregar un símbolo, un punto visible que representa el compromiso de nuestros ayuntamientos por la igualdad, el respeto y la defensa de los derechos de las personas LGTBI”.
Este distintivo es el resultado de ocho jornadas formativas organizadas por la Diputación, dirigidas principalmente a las asesoras y asesores jurídicas/os y a los Agentes de Igualdad de los Puntos de Igualdad Municipal (PIM). La diputada señaló que esta acción se integra dentro de una estrategia de largo recorrido: “Este compromiso no es aislado, forma parte de un conjunto de actuaciones públicas que venimos desarrollando desde la Diputación de Sevilla con una clara voluntad de continuidad y de formar estructuras en el territorio”.
Fuentes también recalcó la labor del personal técnico: “Al hacer entrega de estas placas de puntos visibles, no solo reconocemos el esfuerzo de las y los profesionales, sino que os reafirmamos como agentes fundamentales para construir una provincia más inclusiva y, sobre todo, más libre”.
Formación especializada y testimonios en primera persona
Las personas profesionales que integran los PIMs han recibido herramientas específicas para abordar la diversidad sexual y de género con sensibilidad, seguridad jurídica y un enfoque integral. Los contenidos formativos han abarcado temas como el Real Decreto 1026/2024, recursos de atención psicológica, protocolos de detección de agresiones y medidas legales contra la discriminación.
El equipo de formación ha estado compuesto por Ginés Zamora, coordinador del Servicio de Orientación y Asistencia Jurídico Penitenciaria del Colegio de Abogados de Sevilla; Manuel Torralbo, coordinador del Área de Atención Social y Educación de la Fundación Triángulo Andalucía; y Zaira Santos, técnica de proyectos de la misma fundación en asesoramiento psicológico, atención y educación a población LGBTI.
En la misma jornada, Zamora y Torralbo han participado en la mesa redonda Avances y retos en la intervención local con personas LGTBI, en la que se ha hecho balance de los aprendizajes y desafíos abordados durante la formación.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Víctor Gutiérrez, diputado del Congreso y jugador profesional de waterpolo, quien ofreció una ponencia sobre su experiencia personal como persona LGTBI en el ámbito deportivo. Su testimonio sirvió como reflejo del impacto que la visibilidad y la lucha por los derechos tiene en todos los sectores de la sociedad.
Con estas acciones, la Diputación de Sevilla reafirma su apuesta por construir una provincia más justa, diversa y respetuosa, consolidando estructuras que garanticen una atención digna y eficaz al colectivo LGTBI en todos los rincones del territorio.
