Desde qué pueblos de Sevilla se miden los terremotos y cómo lo hacen


La provincia de Sevilla cuenta con un sistema de monitoreo sísmico gestionado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), compuesto por acelerógrafos y estaciones sísmicas. Estos dispositivos permiten registrar y analizar los movimientos del suelo durante un terremoto, proporcionando datos clave para evaluar la actividad sísmica.
Municipios con acelerógrafos en Sevilla
Los acelerógrafos son instrumentos diseñados para registrar la aceleración del suelo durante un sismo, especialmente útil para detectar movimientos fuertes. En Sevilla, están instalados en los siguientes municipios:
- Sevilla
- Carmona
- Écija
- Osuna
- Las Cabezas de San Juan
- Constantina
Estos dispositivos se ubican en núcleos urbanos estratégicos, donde los efectos de un terremoto pueden ser más significativos. Los datos obtenidos contribuyen a la elaboración de mapas de peligrosidad sísmica nacional, permitiendo mejorar la normativa de construcción y la respuesta ante emergencias.
Municipio con estación sísmica en Sevilla
A diferencia de los acelerógrafos, que registran movimientos fuertes del suelo, las estaciones sísmicas están diseñadas para detectar movimientos más débiles, incluso aquellos imperceptibles para la población.
- La Puebla de Cazalla alberga la única estación sísmica de velocidad en la provincia de Sevilla.
Estas estaciones están equipadas con sismógrafos, dispositivos que miden la velocidad del movimiento sísmico. Se instalan en lugares alejados de la actividad humana para evitar interferencias y su principal función es proporcionar información sobre la localización del hipocentro de un terremoto (latitud, longitud y profundidad), así como su magnitud.
Diferencias entre acelerógrafos y estaciones sísmicas
En declaraciones a El Pespunte, desde la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) explican: “Las redes sísmicas están compuestas por dos grandes tipos de estaciones: las de velocidad (sismógrafos) y las de aceleración (acelerógrafos). Las primeras registran los movimientos más débiles del suelo y se instalan en lugares apartados para evitar ruido ambiental. Las segundas están diseñadas para captar movimientos fuertes y se colocan en zonas urbanas. Ambos tipos de estaciones ayudan a mejorar la detección y análisis de los terremotos en España”.
Cómo y dónde se instalan los acelerógrafos
Para instalar un acelerógrafo, el IGN requiere un emplazamiento público con suelo natural, alimentación eléctrica y conexión a internet (fibra óptica o 4G/5G). Además, debe estar alejado de fuentes de ruido o vibraciones, como motores o compresores, que podrían afectar las mediciones.
En municipios como Osuna o Carmona, estos dispositivos están ubicados en dependencias municipales, garantizando su seguridad y estabilidad.
Por qué se eligen estos municipios
La selección de localidades para la instalación de acelerógrafos y estaciones sísmicas se basa en criterios de peligrosidad sísmica y densidad de población. Sevilla, aunque no es la provincia con mayor actividad sísmica de Andalucía, forma parte de la red nacional de monitoreo sísmico, lo que permite mejorar la precisión en la detección de terremotos y su impacto en caso de un terremoto.
Gracias a estos sistemas ubicados en la provincia de Sevilla, el IGN puede ofrecer datos en tiempo real y mejorar la respuesta ante posibles terremotos, reforzando la seguridad y preparación de la población.