Del Carnaval a la Cuaresma en Arahal, en un solo fin de semana


Como dice un presentador de televisión andaluz, AndalucÃa es esto, carnaval en la calle a la vez que un ensayo solidario, música al compás del 3×4 y sones cofrade, es lo que este fin de semana se ha escuchado en Arahal. Y ya se ha anunciado la Cuaresma y Semana Santa con carteles que abren una nueva y especial temporada llena de los más importantes eventos religiosos del año. A la espera de que el buen tiempo acompañe, hay muchas ganas de celebración.
Del Carnaval
Mientras en el Teatro Municipal de Arahal ocho agrupaciones carnavalescas se disputaban ser los primeros en la final del concurso arahalense dedicado al carnaval, a última hora de la noche, los costaleros de la Hermandad Sacramental de la Esperanza se preparaban para hacer un ensayo solidario. El objetivo ha sido reunir fondos a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, razón por la que acompañaban la comitiva un grupo de voluntarios de la hermandad junto con otro de esta asociación, acompañados por la recién reconocida Agrupación Musical Santa MarÃa Magdalena.
Al mismo tiempo, se celebraba en el Teatro Municipal la final del Concurso de Agrupaciones Carnavalesca Ciudad de Arahal, que acabó pasadas las tres de la madrugada. Este año han ganado en la modalidad de comparsas la agrupación ‘Sociedad Anónima’ de Morón de la Frontera que sólo una hora antes se habÃa llevado otro primer premio en un concurso celebrado en su pueblo. Y en la modalidad de chirigotas, ‘Valla por delante…Las histéricas’ de Alcalá de GuadaÃra.
Carteles
Media hora y media antes de que empezara el ensayo solidario, el Consejo General de Hermandades y CofradÃas de Arahal (CGHC) presentaba los carteles de la Semana Santa, las Glorias y el VÃa Crucis 2025 en el edificio municipal de la Casa del Aire.
Dos autores para tres carteles. El Cartel de la Semana Santa y VÃa Crucis es de David Gómez, y el de las Glorias 2025 de José Galán. Según ha descrito en sus redes el mismo Consejo “cada obra refleja la esencia y el sentimiento que envuelven estos dÃas tan especiales para nuestra localidad”.
El acto contó con la presencia de todos los componentes de la directiva del CGHC, hermanos mayores de las hermandades arahalenses de penitencia y glorias, el párroco Alejandro Gordon, autoridades locales (alcalde Paco Brenes, primer teniente de alcalde, Alberto Sanromán), jefe de la PolicÃa Local, José Antonio Humanes, cronista oficial de la villa Rafael MartÃn, además de los autores de los carteles que anuncian diferentes fechas en el calendario religioso de los próximos meses.
Subieron al escenario en momentos diferentes del acto, el hermano mayor de la Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno, Jesús Salvador, protagonista de uno de los carteles, y el hermano mayor de la Misericordia, Miguel FrÃas. Y fue oficialmente nombrado pregonero de la Semana Santa 2025, Antonio Luis Godino.
Homenaje a un amigo desaparecido
Uno de los momento más emocionantes del acto, ha sido cuando el presidente del CGHC, Rafael Jacob GarcÃa, anunció que dedicaba el saludo a “nuestro hermano Juanma (Juan Manuel Brenes Gago fallecido hace unos meses) para muchos de nosotros no fue solo compañero en el consejo sino amigo de toda la vida. Hemos compartido tantas momentos que han marcado infancia y juventud, su pérdida no sólo ha supuesto la ausencia de un miembro del consejo sino de una persona que formaba parte de la historia personal”.
Por esta razón, “su actitud ha dejado una huella imborrable en cada uno de nosotros”, razón por la que dejaron constancia, todos los actos que se llevan a cabo a partir de su pérdida estarán enfocados en su memoria como homenaje permanente “a quién fue, a lo que representó y al ejemplo que nos dejó”.

Javier RodrÃguez Caro que será pregonero de las Glorias este año y el que fuera hermano mayor de la Hermandad Sacramental de la Esperanza, presentó el acto para explicar que el motivo del “verdadero significado de la devoción profunda de todos los arahalenses. Los martes, ¿ qué serÃa de Arahal sin los martes?”.
RodrÃguez Caro habló también de la celebración del año Jubilar y su significado en el mundo cofrade y católico “Debemos convertirnos en motivo de ejemplo dentro de una sociedad como la actual donde los creyentes ya se nos señala de manera malintencionada desde diferentes foros y posicionamientos”. Según dijo sólo queda una opción: “ser valientes, no agachar la mirada y decir sin medianÃas yo sà creo. Ahora más que nunca”.
Para terminar con esta entrada, se refirió al reconocimiento que esa misma mañana habÃa recibido la Agrupación Musical Santa MarÃa Magdalena, la Bandera de AndalucÃa de las Artes. El presentador lo calificó de “momento histórico para las bandas de Arahal” que va más allá de su propio alcance “testimoniando la tradición de este bendito pueblo de la campiña desde tiempo inmemorial”.
Música
El acto estuvo acompañado por el Grupo Instrumental ArmonÃa. El presentador les dio la enhorabuena por su “tesón y trabajo continuo” y las “selección de una temática de calidad”, con interpretaciones como ‘Soberano poder’, compuesta por Antonio José GarcÃa Lobato, director del grupo, al Cristo de la hermandad sevillana de San Gonzalo.
El director citó al escritor José Carlos Mena al escenario para que recitara una poesÃa sobre una de las composiciones que tocaron. Mena también presentó al pregonero de la Semana Santa, Antonio Luis Godino, al pregonero de las Glorias, Javier RodrÃguez Caro.
El CGHC ha aprovechado este evento, uno de los más importantes del año, para reconocer la labor del que definieron como “vestidor decano” de todas las imágenes de Arahal, Francisco RodrÃguez Lozano. El vestidor que puede presumir de “haber tenido la imagen frente por frente, en la intimidad de un impasse para poder hablarle, orarle, para sentir su inconmensurable belleza y grandeza”, como describió RodrÃguez Caro.
En el acto se le ha hecho también un reconocimiento a la Asociación Musical de Nuestro Señor de la Oliva por su décimo aniversario, que ha recogido su director Jacob GarcÃa. El director dijo que “con trabajo estamos abriéndonos paso en lo que queremos que no es más que disfrutar de la música”.
Potencias del Cristo de la Misericordia
La Hermandad protagonista del cartel de Semana Santa 2025 es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que este año está de celebración porque el 24 de mayo será la Coronación Canónica de su titular, la Virgen de los Dolores. La imagen muestra en un primer plano la imagen de Jesús Nazareno recortada sobre un fondo que muestra el paso de palio de la Virgen de los Dolores. El autor David Gómez ha explicado el cartel y ha dicho que la “imagen de la virgen bien podrÃa ser los últimos compases en de la Virgen de los Dolores en las primeras horas del 25 de mayo ya habiendo sido coronada”.
El cartel del VÃa Crucis destaca por su minimalismo, tres potencias del Cristo de la Misericordia que anuncia su salida para el 14 de marzo. Como dijo el hermano mayor del Santo Cristo de la Misericordia, “las potencias son una joya de orfebrerÃa con las que sale el Señor el Jueves Santo y en los Quinarios, con eso lo digo todo”.
Y, por último, el cartel de las Glorias, una pintura de José Galán que hay que verla en directo para apreciarla en su plenitud. Aparece la Virgen Madre de Dios del Carmen y, al fondo, la iglesia del Santo Cristo durante la salida de esta imagen el 16 de julio.
El fin de semana ha seguido en Arahal. Y este domingo se pone punto final al Carnaval 2025 con el Pasacalles del Domingo de Piñata en el que ocho carrozas han recorrido las calles por la mañana para terminar en la Plaza de la Corredera.
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrÃcolas y sociales en la provincia de Sevilla.