Cuidadoras de Osuna mejoran sus conocimientos para la atención a las personas dependientes

Los delegados de Salud, Tomás Martínez, y para la Igualdad y Bienestar Social, Manuel Antonio Gálvez, han clausurado junto a la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, el secretario de la Fundación Gerón, Sebastián Domínguez, y el presidente de Cáritas en la provincia, Felipe Cecilia, un taller formativo para familiares cuidadoras de personas en situación de dependencia.

La Junta de Andalucía ha financiado este taller, que corre a cargo de la Fundación Gerón, específicamente ideado para formar e informar a las cuidadoras de forma que contribuya a mejorar la calidad de la atención a las personas en situación de dependencia, así como la suya propia.

El taller ha sido impartido por profesionales de enfermería y fisioterapeutas del centro de salud del municipio, así como por un psicólogo. En total 23 personas han completado las nueve sesiones formativas desarrolladas durante un mes y medio con el objetivo de facilitar a las cuidadoras familiares conocimientos en materia sanitaria, como la movilidad de las personas dependientes y su nutrición, así como ofrecer apoyo psicológico y estrategias para mejorar su autocuidado.

El perfil de las personas que han participado en esta iniciativa formativa es en un 83% de los casos una mujer, con una edad media de 57 años y nivel de estudios primarios. Asimismo, estudios realizados sobre las personas cuidadoras en Andalucía señalan que el 61% sufre dolor de espalda derivado de la atención a las personas dependiente, un 57% presenta dolores articulares y un 43% se queja de dolores de cabeza. Además, un 23% de las cuidadoras presenta depresión leve y un 48% sufre estrés.
Plan de Atención a Cuidadoras.

Lee también

La Consejería de Salud cuenta desde 2005 con un Plan de Atención a Cuidadoras Familiares en Andalucía, que contempla una batería de medidas de apoyo a las 130.000 cuidadoras de enfermos y personas mayores que existen en la comunidad y, fundamentalmente, actuaciones para priorizar el acceso a los servicios sanitarios a las 50.000 personas que se dedican a cuidar a un familiar con graves problemas de discapacidad y casi total dependencia para las actividades diarias.

Entre las medidas de apoyo se encuentran la realización de talleres, la dotación a cada cuidadora de un cuaderno para la continuidad de cuidados y la oferta de servicios de rehabilitación y fisioterapia. A estas actuaciones, se unen además otras encaminadas a priorizar el acceso diferenciado de las personas cuidadoras de grandes discapacitados a los servicios sanitarios como es la Tarjeta +cuidado, que permite a los profesionales sanitarios identificar con claridad a las personas cuidadoras de pacientes con Alzheimer y ofrecerles una atención preferente en las consultas de los centros de salud, así como mayores facilidades en los trámites administrativos necesarios, como por ejemplo en la obtención de recetas.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba