Cuatro ludotecas en Arahal cierran y se concentran más de 200 familias solicitando plazas para sus hijos menores de 3 años

Cuatro ludotecas han cerrado en Arahal antes del 1 de julio. Más de 200 familias se concentraron este martes en la Plaza de la Corredera afectadas por este cierre. Según las familias, 120 niños menores de 3 años se verán afectados por esta situación que se agravará, sobre todo, a partir de septiembre. Las ludotecas han cerrado obligadas por una Inspección Educativa porque ninguna de ellas cumplía con la normativa vigente. Pero esto ha conllevado un grave problema para la conciliación familiar.
Padres indignados
El problema lleva varias semanas en los despachos de la administración local y en la calle. Los responsables municipales se han reunido con las propietarias de las ludotecas para estudiar una solución. Aún así la situación ha provocado que la mitad de estas instalaciones cierren definitivamente. Y de las otras dos que estaban abiertas, una realiza las obras pertinentes para convertir el espacio en Escuela Infantil. La otra está estudiando las reformas que debe hacer para cumplir con las exigencias de la Consejería de Educación.
Esta información sobre el estado actual de las ludotecas fue ofrecida en la convocatoria por un representante de las familias, Guillermo Hernández. Asimismo, Hernández puso de manifiesto un problema: no hay plazas suficientes para atender a unos 120 niños menores de tres años que hay en la localidad. Según dijo, “los padres estamos indignadisimos por el déficit educativo que afectará a nuestros hijos. Todos los organismos internacionales recomiendan la escolarización los más temprana posible, desde 0 años”.
Imposible conciliación familiar
Este padre destacó que “los problemas de conciliación familiar son brutales. Hay muchos padres y madres que no van a poder trabajar porque no existen plazas públicas para estos niños”. Esta es la razón por la que se concentraron en la Plaza de la Corredera las familias afectadas. “Para concienciar a las administraciones, en este caso al Ayuntamiento, y a la Delegación de Educación porque desconocemos el grado de responsabilidad de ambos”.
Las competencias educativas corresponden a la Junta de Andalucía. Por parte del Ayuntamiento de Arahal, según confirmó el alcalde, Francisco Brenes, han mantenido reuniones con las propietarias de parte de las ludotecas afectadas agilizando las licencias de obras para adaptar estas instalaciones. Y también, junto con el primer teniente de alcalde, Alberto Sanromán, se han reunido con responsables de la Delegación de Educación para saber las razones del cierre e informarles sobre las opciones que tienen a partir de ahora.
El problema para las familias se va a agravar en septiembre. En opinión de las familias la ludotecas privadas “han estado ejerciendo un servicio que no estaba cubierto por la administración y ahora se ven abocados al cierre”.
Dos guarderías públicas
En Arahal hay dos guarderías públicas. Una de la Consejería de Educación, Gitanilla, y otra municipal, mantenida con presupuestos municipales, Campanilla, que cubren aproximadamente un 60 por ciento del total de menores de 3 años de esta localidad.
No obstante, esta falta de plazas en las guarderías se basa principalmente en el hecho de que la educación en Andalucía no es obligatoria hasta los 6 años, ni siquiera es obligatoria la primera etapa de Infantil. Pero esto no elimina el problema de la conciliación que recogen todos los programas electorales y que no acaba de conseguirse por esta falta de recursos públicos y por las exigencias legales a los establecimientos privados. En Arahal el debate está en la calle en estos días en Arahal.
El representante de las familias dijo que “necesitamos que nos escuchen, que nos citen a los padres”. El cierre inmediato de todas las ludotecas ha destapado la importancia de estos espacios en los que se apoyaban las familias para la conciliación. En este sentido, están desesperados y han planteado varias soluciones, entre ellas instalar caracolas junto a un centro educativo o habilitar unas aulas pertenecientes al colegio Manuel Sánchez Alonso.
Exigencias Escuelas Infantiles
La primera propuesta está prohibida por la ley. En cuanto al edificio situado en el barrio del Polígono Vereda Osuna, serían necesarias unas obras de adecuación y adaptación para convertirlo en Escuela Infantil de las que se tiene que hacer cargo la Delegación territorial de Educación, algo que formaría parte de una planificación para la que no hay tiempo.
Las escuelas infantiles se rigen por el Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el se regulan los centros que imparten el primer ciclo de educación infantil. Entre los requerimientos exigen que los centros que impartan este ciclo deberán contar con un mínimo de tres unidades, una para cada tramo de edad. Además deben tener una sala por cada unidad con una superficie adecuada al número de puestos escolares autorizados, mínimo dos metros cuadrados por niño. Las salas destinadas a niños y niñas menores de dos años dispondrán de áreas diferenciadas para el descanso e higiene de éstos.
Espacios suficientes
También dispone este decreto que las instalaciones deben tener un espacio adecuado para la preparación de alimentos, cuando haya niños y niñas menores de un año, con capacidad para los equipamientos necesarios. Y una sala de usos múltiples de treinta metros cuadrados que, en su caso, podrá ser usada de comedor.
Un patio de juegos, de uso exclusivo del centro, con una superficie adecuada al número de puestos escolares autorizados. Nunca inferior a setenta y cinco metros cuadrados. Un aseo por sala destinada a niños y niñas de dos a tres años, que deberá ser visible y accesible desde la misma y que contará con dos lavabos y dos inodoros.
Un aseo para el personal, separado de las unidades y de los servicios de los niños y niñas, que contará con un lavabo, un inodoro y una ducha. Y un espacio diferenciado para las tareas de administración y de coordinación. En los centros de más de seis unidades deberá haber, al menos, dos espacios diferenciados.
Ludotecas: exigencias
Las ludotecas están regidas por el decreto 94/2009, 9 de junio. Según el mismo, entre las medidas que deben cumplir estas instalaciones, está la de ocupar la totalidad de un edificio o una parte de éste, completamente independizado. En este segundo caso, sus dependencias, que deben estar comunicadas entre sí mediante espacios comunes propios, deben constituir una unidad independiente.
Todas las ludotecas deben disponer necesariamente y como mínimo de los siguientes espacios diferenciados: zona de acogida, espacios de juegos, área de administración y gestión, almacén, sanitarios.
Los centros que acepten usuarios y usuarias menores de 4 años deben disponer, además de instalaciones enumerados en el apartado anterior, de una habitación con cambiador de uso preferente de las personas menores.
La superficie mínima de espacio útil para el juego de la ludoteca debe ser de 50 metros cuadrados. El aforo máximo del centro se establecerá aplicando la proporción de 2,5 metros cuadrados de espacio útil para el juego por usuario.
Los equipamientos y mobiliario deben estar adaptados a las edades y características de sus usuarios. Y se deben evitar cantoneras, materiales de riesgo o astillables y obstáculos ajenos a la estructura del espacio de acuerdo con la normativa aplicable en esta materia.
Estas son algunas de las medidas exigidas por la ley, algo que requiere de una inversión económica considerable que ha
