Crónica del camino rociero 2009
Un año más la hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Osuna realizó su peregrinación hacia la aldea almonteña. La salida tuvo lugar el sábado, 23 de Mayo, justo después de la misa de romeros, que estuvo oficiada por el Rvdo. Padre D. Manuel Jurado Perea, O.C. Prior del convento de Padres Carmelitas. A las 10:00 h, y de manos de su alcalde carretas fue el traslado del simpecado rociero a la carreta, y con el siguiente recorrido se despidió de Osuna: Carmen, Sevilla, Plz. Mayor, Carrera, Plz. Rodríguez Marín, Carrera, La Cilla, Esparteros y “hondón”, donde se despidió con la salve. Su camino prosiguió hacia Las Vegas, para la primera parada que sería el Caracol, a las puertas de La Puebla de Cazalla, donde no se pudo cruzar el río Corbones porque su
caudal era máximo.
El domingo visitamos el pueblo vecino de La Puebla de Cazalla, lugar donde se vuelcan con la hermandad año tras año de forma masiva, adornando las calles. Esa misma noche pernoctamos en la Mocheta, finca que se encuentra en terrenos de Marchena.
El lunes, es uno de los días más tranquilos, ya que los peregrinos que van el primer fin de semana nos abandonan, y continúan los de camino completo. Este día andamos cerca de la base aérea de Morón, donde nos pasan los aviones muy cerca, sesteando en mitad del camino y pernoctando en la finca de herederos de Aguilar.
El martes llegamos al pueblo de Utrera, sobre las 12:00 del mediodía para rezar el Ángelus en la Iglesia de Consolación, patrona de Utrera, sesteando en el recinto ferial y continuando nuestro camino hacia La Florida, cerca del pueblo de Dos Hermanas.
El miércoles, un día para el recuerdo
El miércoles es uno de los días mas emocionantes del camino, será este día cuando crucemos la barcaza de Coria del Río, pero antes del cruce pararemos en la Corchuela, Parque Natural del Pueblo de Dos Hermanas, para seguir nuestro camino a las 16:00 camino de Coria, este año fue especial por varias cosas, una de ellas fue que Sevilla TV se quedó con nosotros para realizar el paso integro, y porque por primera vez la barca estaba libre de hermandades y no tuvimos que esperar para pasar. El paso fue sobre las 18:00, cruzando después el pueblo, visitando a su patrona la Estrella, donde nuestro Hermano Mayor declaró que: “Mientras la Virgen de la Estrella y el pueblo de Coria quieran, Osuna estará con ella”. Estas declaraciones levanta
ron una gran expectación y salimos del pueblo con vítores y volcados con la hermandad. Esa misma noche llegamos a Puñana, donde por primera vez no hubo misa por la tardanza con la que llegamos.
El Jueves nos adentramos en pinos y arenas, y donde recordamos como todos los años a nuestro antiguo hermano mayor D. Antonio Fernández D.E.P. es un día precioso por la cantidad de pinos que nos rodean. Esa misma noche paramos en Los Cerros, finca de la familia Pareja-Obregón, es una gran noche ya que nos preparamos para cruzar el Vado del Quema. Al día siguiente sobre las 10:00 nos pusimos a orillas del Vado, donde el pueblo de Aznalcázar, nos recibió. En el Vado del Quema estuvimos una media hora, ya que vimos a la hermandad de Puente Genil, la cual se incorporó con nosotros al Vado. Ese mismo día, rezamos el Ángelus con nuestra madrina Écija, fue tanta nuestra tardanza que no sesteamos y ya directamente nos fuimos directos a la pernocta en el cancelín, que se sitúa a las puertas de la Raya. Esta noche estábamos rodeados por las Hermandades de Puente Genil, Écija, Macarena y Mairena del Alcor.
Paso de la Raya y presentación ante la Virgen
El sábado y una semana después de nuestra salida, a las 8:00 de la mañana empezamos la Raya, donde este año estaba imposible de pasar, eran bancos y bancos de arena de más de 80 centímetros, donde era muy fácil que un coche o incluso un tractor se quedaran clavados en el mar de arena. Después de pasar al Raya seguidamente llegamos al Ajolí sobre las 14:00 h, que es nuestra puerta a la Ermita almonteña, nuestro destino desde la salida hace justamente una semana, como un año más nos recibió Málaga-La Caleta. Esa misma tarde realizamos la presentación a la Virgen marismeña y a su hermandad Matriz. Esa era una noche de descanso para la hermandad, porque la mañana siguiente era la Misa Pontifical de Romeros, oficiada por el Cardenal Carlos Amigo Vallejo, el cual dio una homilía increíble y digna de volver a escuchar y aplicar a cada uno de los cristianos.
Salida de la Virgen del Rocío
En la madrugada del domingo al lunes de Pentecostés, la Hermandad Matriz, como cada año, realizaba el rosario a las 00:00 h. con todos los simpecados rocieros, para que así al final de este saliera la Virgen del Rocío. Nuestra hermandad se presentó a la virgen a las 7:30 h de la mañana del lunes.
Regreso y entrada en Osuna
Ese mismo lunes la hermandad volvió a Osuna, siendo trasladado el Simpecado al cortijo de Pozo Santo en la carretera del Puerto de la Encina Km. 9. Siendo oficiada la misa en dicho cortijo.
En la tarde del martes 2 de Junio, y después del Santo Rosario, la hermandad hizo su entrada en el pueblo por la barriada de la Mohedana, se visitó la Iglesia de Fátima y a la Parroquia de Consolación. Y después de varias petaladas y con una entrada jamás vista en Osuna gracias a la gran asistencia de fieles y devotos, llegamos al Convento del Carmen, donde su prioste, bajó el Simpecado para entregárselo al Alcalde de Carretas y éste entrándolo en el convento y entregándoselo al Padre Jurado.
La hermandad durante el camino realiza el Ángelus a las 12:00h, el Santo Rosario a las 19:00h y una Santa Misa cuando se llega a la parada de la noche. Desde la Hermandad queremos dar las gracias al Padre Jurado por sus servicios prestados en el camino.
Carlos Bellido García