Crónica del camino del Rocío 2012

 

Era feria en Osuna, sábado más concretamente, cuando a las 9:00 horas, la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Osuna celebraba la Santa Misa de Romeros en la iglesia conventual del Carmen.

Era una mañana atípica para estas fechas, nublado, con amenaza de lluvia e incluso con calor. La misa estuvo oficiada por el capellán de la Hermandad, Fray Manuel Jurado Perea, O.C. quien nos habló de un camino de sentimiento, de paz, de armonía y de amor a la Virgen.

Eran las 10:00 h., cuando el Simpecado se entronizaba en la Carreta que le llevaría hasta la Aldea de Almonte. Durante la misa y el recorrido de salida acompaño en todo momento a la Hermandad, el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Osuna, bajo la persona de Francisco Miguel Pérez Rangel, las Hermandades de la Humildad y Paciencia y el Carmen y el Brigada de la Guardia Civil, Francisco de la Rosa. Se pasó por el Convento de las Madres Concepcionistas, la iglesia de Santo Domingo y la iglesia de La Victoria, siendo recibida la Hermandad por todas las Hermandades de ambas Parroquias, pero siendo obviada por el Ayuntamiento a su paso por el mismo al no ser recibida como otra Hermandad más de Osuna, ni tan siquiera con las puertas abiertas.

Sobre las 12:00 h., la amenaza de lluvia se cumplió y en el momento antes al Ángelus empezó a llover, sorprendiendo a todos y teniendo que poner el plástico al Simpecado y al Pastor Divino de forma in extremis. In situ se rezó el Ángelus y se inició la salida por el camino de servicio rumbo a La Puebla de Cazalla, al cortijo de la familia Valera.

El domingo al paso por tan maravilloso pueblo, la Carreta del Simpecado y la Hermandad se encontraron totalmente arropados y acogidos, recibiendo en todo momento vítores, cánticos y plegarias con sus calles adornadas de macetas, colgaduras, mantoncillos, flores de papel, romero en el suelo y todo ello petalada tras petalada. Como cada año recibió a la Hermandad de Osuna, todas las Hermandades de La Puebla y el Convento del pueblo.Se cambió la noche de este día, cambiando la parada de la mocheta a un cortijo del mismo dueño, pero más pegado a la autovía. 

Durante la tarde del domingo, fue una tarde de nervios, de lluvia, de frío, tal es así que una vez llegados a la parada de la noche la carreta del Simpecado se tuvo que tapar entera por un gran plástico debido a la enorme granizada que cayó y todo gracias a los hermanos peregrinos que colaboraron en tal acción.

 

Una nueva innovación en el camino de este año ha sido la parada de la noche del lunes en “El Juncal” a las puertas del pueblo de Los Molares, pueblo por el cual pasó la Hermandad el martes por la mañana antes de visitar Utrera. Durante el paso de Los Molares, el pueblo nos recibió con el Coro Infantil de Fátima, y con las Hermandades de dicho pueblo, Santa Marta y Jesús Nazareno. En dicho pueblo también se estrecharon lazos con la Hermandad del Rocío de Morón, con la que se tuvo un encuentro dentro del mismo.

El punto intermedio del camino es el paso por el pueblo de Coria del Rio, pueblo que recibe a la Hermandad de Osuna año tras año de forma asombrosa, multitudinaria y ejemplar. El paso fue totalmente correcto y con un gran orden.

El jueves ya se adentró en pinares y arenas, sin cobertura telefónica, se hacía todo más Hermandad, más unión y más belleza. Con estampas únicas e irrepetibles la Carreta del Simpecado avanzaba con una calor sofocante.

El viernes, Paso del Vado del Quema, día de emociones, alegrías y sentimientos. En torno a las 11:00 h., la Hermandad de Osuna del Rocío entraba en tales aguas benditas pertenecientes a Aznalcázar. Este citado día también acompañó a la Hermandad, el Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofadías. Ese mismo día se rezaba el Ángelus con la madrina, Écija, como anualmente se realiza. La pernocta de la noche se realizó en terrenos de Los Palacios y no en terrenos de Triana como se venía realizando. Se realizó la Santa Misa diaria oficiada por el párroco que acompañó durante todo el camino, Fray Manuel Jurado Perea.

El sábado, día de entrada en El Rocío, se adentró en La Raya, este año más pesada por las pocas lluvias que había caído durante todo el año, con grandes bancos de arena y mucho polvo. La Hermandad pasó por el puente del ajolí a las 14:00 h., tras la Hermandad de Sevilla.

La presentación se realizó este año media hora más tarde, ya que anualmente se realiza a las 20:00 h. Una gran afluencia de hermanos rocieros acompañaron a Osuna, más de 15 caballos con banderines y bandera de la Hermandad y más de 60 personas caminantes a pie que tras la carreta cantaban y rezaban a la Virgen del Rocío.

El domingo por la mañana, a las 10:00 h., se celebraba la Misa anual de Romeros presidida por el Simpecado de Almonte y por todos los Simpecados de las Hermandades Filiales y predicada por el Obispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach y concelebrada por José Mazuelos, Obispo de Asidonia-Jerez, el Obispo de Huelva, José Vilaplana y el Obispo de Huelva Consorte.

Durante la tarde del domingo numerosísimas personas se postraban ante las plantas de la Señora del Rocío para pedirle, orar y venerar la Santa Imagen.

Fue pasadas las 00:00 h., cuando comenzó el Santo Rosario de todas las Hermandades, las cuales una a una, iban pasando por la puerta del Santuario mientras se rezaba el Rosario y tras un itinerario, que culminaría la Hermandad Matriz de Almonte, para dar paso al salto de la reja de los almonteños, siendo este año ejemplar por la sensacional organización de los mismos.

La Hermandad de Osuna pasó en torno a la 00:50 h., por la citada puerta del Santuario, pero no fue hasta las 5:00 h., cuando realizó presentación oficial del Simpecado ante la bendita mirada de la imagen de la Virgen del Rocío en su procesión, siendo este año más temprano debido al cambio de lugar que ha realizado Almonte y conllevando al cambio de horario.

La Hermandad llegó a Osuna el mismo Lunes de Pentecostés por la tarde, realizándose una Santa Misa en la Explotación Ganadera Los Olmos, propiedad de la familia Jaldón-Galván.

Pero no fue hasta el Martes por la tarde y con sones de cohetes cuando la Hermandad Mariana del Rocío filial 78 de la Matriz de Almonte cuando realizó la entrada oficial a Osuna por el barrio de la Mohedana que tan bien acepta a esta Hermandad año tras año. Durante el recorrido le acompañaron las Hermandades del Carmen y Humildad, el Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofadías de Osuna, Francisco Miguel Pérez, la Delegada de Cultura, Pilar Díaz, el Presidente del Partido Popular de Osuna, Miguel Ángel Araúz. Tras visitar a la iglesia de Fátima y a la iglesia de Consolación, llegó al Carmen con el repique de campanas sobre las 22:00 h.

Durante todos los días la Hermandad reza el Ángelus a las 12:00 h., el Santo Rosario sobre las 18:30 h., y la Santa Misa cuando se llega a la parada de la noche.

La Misa de acción de gracias se celebrará el sábado 2 de Junio, a las 20:30 h., en la iglesia conventual del Carmen, lugar y sede canóniga de la Hermandad.

 

Fotos:

– María Guerrero Correa

– Mari Carmen Rodríguez

– Mari Carmen Bellido

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba