Cristo de la Cárcel de Mairena del Alcor: Rememoran a los prisioneros que clamaban al Señor con grilletes en los tobillos


La localidad de Mairena del Alcor vivió con fervor y devoción la salida procesional del Santísimo Cristo de la Cárcel en la noche de ayer, martes 18 de marzo. Tal y como ha informado el propio Ayuntamiento de la localidad en su página web, la tradición de esta imagen renacentista, un Cristo crucificado pintado al óleo sobre lienzo con potencias áureas, se remonta al siglo XVII y ha perdurado en el tiempo como una de las señas de identidad del municipio.
Un recorrido cargado de simbolismo
La procesión dio inicio a las 22:00 horas desde la parroquia Santa María de la Asunción, recorriendo las calles Real, Daoiz, Plaza Antonio Mairena, San Fernando, Plaza San Sebastián, José María del Rey, Arrabal y de nuevo la Plaza Antonio Mairena, Daoiz y Real. Como cada año, cientos de devotos formaron espontáneamente el cortejo, algunos portando velas y otros ataviados con la tradicional túnica y antifaz morado, además de los característicos grilletes en los tobillos, en evocación a los presos que en el pasado imploraban la protección del ‘Señor de Mairena’.
El sonido de los grilletes y el trisagio
Uno de los momentos más sobrecogedores de la procesión fue el sonido metálico de los grilletes arrastrándose por las calles, acompañado por la música solemne del trío de capilla que precedía al paso. Además, los asistentes entonaron el trisagio, una antigua oración compuesta por el salmo Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, Líbranos Señor de todo mal, que resuena con fuerza entre los fieles.
Representación institucional y legado
El acto contó con la participación de las hermandades, agrupaciones parroquiales y asociaciones religiosas del municipio, así como con la presencia de autoridades eclesiásticas, civiles y militares. La imagen actual del Santísimo Cristo de la Cárcel data de 1937 y fue realizada por el pintor valenciano Félix Lacárcel, siendo una fiel reproducción de la pintura original destruida en julio de 1936. Junto a la imagen del Cristo, procesionó también la Virgen del Amparo, obra del escultor mairenero Antonio Gavira.
La tradición oral sostiene que el lienzo primigenio fue propiedad de los nobles Tomás de Paz y Marina Palacios, quienes lo trajeron desde América junto a tres esclavas. Con el paso del tiempo, esta devoción ha arraigado profundamente en el pueblo de Mairena del Alcor, convirtiéndose en un símbolo de identidad y fe para sus habitantes.
⚫️🟣ESTÁ PASANDO | Hoy es noche de “grillos” en Mairena del Alcor. El Santísimo Cristo de la Cárcel ha salido a las calles en procesión.
⛓️💥Característico sonido de los grilletes que llevan en los tobillos los penitentes evocan a los presos que pedían remedio al Señor de… pic.twitter.com/4UUvWXaHCN
— El Pespunte (@elpespunte) March 18, 2025
