Cortada al tráfico la antigua carretera de Alcolea por el desbordamiento del arroyo Jondo en Lora del Río


Las intensas lluvias registradas a primera hora de la mañana han provocado el desbordamiento del arroyo Jondo, lo que ha obligado al Ayuntamiento de Lora del Río a proceder al corte de tráfico de la antigua carretera de Alcolea, que da acceso al Polígono Industrial Matallana.
Ante esta situación, el consistorio ha informado que el acceso al polígono deberá realizarse a través de la carretera A-436, que une Lora del Río con Alcolea del Río. Además, ha hecho un llamamiento a los vecinos para que extremen las precauciones debido a las complicaciones derivadas del temporal.
Advertencias previas por la crecida del Guadalquivir
Este nuevo episodio de lluvias se suma a la preocupación de las autoridades por la crecida del río Guadalquivir a su paso por Lora del Río. Desde el pasado 11 de marzo, el Ayuntamiento mantiene activada la fase de pre-emergencia del Plan Territorial de Emergencias, monitoreando constantemente el nivel del río.

El alcalde de la localidad, Antonio Enamorado, informó ayer que, a partir de las 5:00 de la mañana, el caudal del Guadalquivir comenzó a descender en la presa de Peñaflor, lo que generó cierto alivio momentáneo. Sin embargo, advirtió que la llegada de una nueva ciclogénesis podría volver a aumentar el nivel del río en las próximas horas. Se prevé que las precipitaciones continúen, con estimaciones de hasta 23 litros de agua por hora.
Las autoridades han insistido en que la evolución del Guadalquivir dependerá tanto de las lluvias en la zona como de los desembalses de las presas situadas aguas arriba, hasta la provincia de Jaén. En este sentido, el alcalde ha reiterado la importancia de mantener la vigilancia y ha pedido a los ciudadanos evitar acercarse al cauce del río para evitar accidentes.
Medidas preventivas y seguimiento continuo
Desde el 11 de marzo, el Ayuntamiento ha estado informando sobre la situación del río a través de sus redes sociales y medios oficiales. El alcalde recordó que, aunque la crecida actual es inferior a la de abril del año pasado (cuando el caudal alcanzó los 1.400 m³ por segundo), la situación sigue siendo preocupante, ya que en estos momentos el río transporta alrededor de 980 m³ por segundo.
El consistorio ha asegurado que continuará monitorizando la evolución del temporal y del nivel del Guadalquivir, manteniendo el Plan Territorial de Emergencias activo hasta que la situación se estabilice. Asimismo, ha reiterado su compromiso con la seguridad de los vecinos, especialmente aquellos que residen cerca del cauce.
Las autoridades locales recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir todas las indicaciones de seguridad.