Correos presenta en Arahal dos sellos conmemorativos para la coronación de la virgen de Jesús Nazareno


La Hermandad de Jesús Nazareno de Arahal recibe este viernes en la parroquia Santa María Magdalena los sellos conmemorativos que Correos ha realizado con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores el próximo 24 de mayo.
El acto será sobre las 2o:00 horas, y está dentro de los previstos en la programación que la hermandad arahalense realiza con motivo de dicha coronación.
Correos: primer sello
El primero de los sellos reproduce un primer plano la Virgen de los Dolores. Se trata de una imagen realizada en 1944 por el escultor José Rivera García (Bollullos de la Mitación, 1905/Sevilla, 1982). Es de las denominadas de candelero para vestir. Sigue los modelos de Juan de Astorga al inspirarse en la Virgen de la Angustia de la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla, por encontrarse en el taller del imaginero cuando realizó nuestra titular.
Así, presenta un rostro, de gran delicadeza por la dulzura de sus facciones, con cejas largas y finas con marcado entrecejo, párpados caídos por el dolor, mirada baja y boca entreabierta. Cinco lágrimas surcan sus mejillas, tres en la parte derecha y dos en la izquierda; nariz recta de perfecto dibujo y delicadas manos que terminan en finos y elegantes dedos.
Segundo sello
El segundo de los sellos muestra el Cartel conmemorativo de la Coronación Canónica de la imagen, publicado el 23 de junio de 2024 y realizado por el taller artístico sevillano ‘Daroal’, conformado por los licenciados en Bellas Artes y en Conservación y Restauración de Obras de Arte, David Romero y Francisco Rovira.
En la obra, a modo de vidriera que matiza la luz, se sintetiza una reinterpretación de las corrientes figurativas y escultóricas del surrealismo y el estilo pop, aplicadas al arte sacro tradicional español y al imaginario devocional andaluz, siendo el principal protagonista un primer plano de la imagen de la Santísima Virgen con sus manos en el pecho, como símbolo de unión de todo el pueblo que la corona en señal de amor.
Ante la virgen, dos querubines sostienen la corona sobre el corazón traspasado por el puñal, símbolo de los dolores de la Virgen. El conjunto lo conforman infinidad de cadenetas de flores y un colorido máximo que refleja la luz que entra por la vidriera, haciendo referencia al acto de la Coronación Canónica en el mes de mayo, mes de las flores y de la propia Virgen.
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.